Es una de las actividades más esperadas por los arequipeños. El Corso de la Amistad que se realizó este 15 de agosto fue la celebración donde propios y extraños celebraron el aniversario de Arequipa.
Según el historiador Jorge Bedregal La Vera, dicha actividad proviene del año 1963, pero únicamente con el nombre de corso. El apelativo “Corso de la Amistad” empezó a utilizarse a partir de los años 90.
Al principio, el pasacalle iniciaba en el cruce de las avenidas Independencia y Mariscal Castilla. Posteriormente, cruzaba la calle La Salle y se dirigía al centro, utilizando la avenida La Paz como vía para dichos festejos.
Para la celebración del 485.° aniversario de la Ciudad Blanca, se acortó el recorrido en comparación con años anteriores. Inició en el óvalo de Mariscal Castilla y concluyó en la avenida Independencia a la altura del estadio Melgar. El objetivo de dicha decisión era evitar que el pasacalle dure demasiado, tomando en cuenta que el año pasado siguió hasta la 1:00 de la madrugada del día siguiente.
Para este año, se inscribieron 80 delegaciones que fueron distribuidas en cuatro agrupamientos. En los mismos, se observó una gran diversidad de danzas para celebrar los 485 años de la Ciudad Blanca, pero destacaron las danzas arequipeñas como el montonero arequipeño, el carnaval, entre otras.
En lo que se refiere a danzas externas a la ciudad, se observó que predominó el Wititi en algunas delegaciones del tradicional pasacalle.