Se dispararon los casos de trastorno de salud mental en Arequipa y como consecuencia las hospitalizaciones psiquiátricas del hospital regional Honorio Delgado Espinoza aumentan en 15 % cada año. Se trata de pacientes psicóticos, dependientes al alcohol o con comportamientos suicidas.
El jefe del Departamento de Psiquiatría del nosocomio, Ricardo Ibáñez Barreda, reveló que este año esperan internar a más de 2000 pacientes, ya que en el 2023, 300 personas fueron hospitalizadas de manera prolongada mientras que 1500 llegaron desde emergencia psiquiátrica.
Ibáñez Barreda aseguró que esta cifra alarmante genera gran preocupación a los 14 médicos psiquiatras y a los demás profesionales de la salud mental debido a que el área de hospitalización solo cuenta con 32 camarotes (20 para varones y 12 para mujeres).
“No hay espacio, siempre está al 100 % de su capacidad”, detalló.
El especialista recordó a la población que cuentan con consultorios externos, donde pueden acudir mediante una cita a un profesional ya sea psicólogo o psiquiatra. Esta área atiende diariamente a 80 personas.
TAMBIÉN ATIENDEN EN LAS NOCHES. En el sur del país, el hospital Honorio Delgado Espinoza es el único que cuenta desde el 2020 con el área de emergencias psiquiátricas que atiende las 24 horas del día, siete días a la semana y 365 días al año, incluyendo feriados.
Incluso, Ibáñez Barreda confirmó que en la noche hay un médico psiquiatra que puede atender a pacientes con síndromes psicóticos, crisis de pánico, abstinencias por consumo de sustancias e intentos de suicidios.
Actualmente, Rotary Club está solventado los gastos para ampliar el área de tópicos de procedimientos, un consultorio anexo del área de emergencia psiquiátrica, la cual busca mejorar la atención a los pacientes y se espera que estos trabajos de mejoramiento terminen a fines de septiembre.
SUICIDIOS EN MENORES. El paciente más pequeño que llegó al área de psiquiatría fue un menor de ocho años que intentó quitarse la vida. Desafortunadamente hay más casos como estos que se reportan a nivel regional, lo cual refleja el grave estado de salud mental de la población.
El psiquiatra Ibáñez Barreda explicó que hay diversos factores contribuyen a que los menores de edad se vean impulsados a atentar contra sus propias vidas. Entre estos factores está el deterioro de la vida familiar que es la unidad básica de la sociedad.
De igual manera, mencionó que la violencia, corrupción, sicariato influyen en la sociedad, lo cual se traduce que los padres y los madres estén más angustiados y deprimidos, afectando directamente a la salud emocional de sus menores hijos.
Ante este panorama, el profesional exhorta a la población a trabajar en los vínculos con la familia, buscar consejos y acompañamiento con los seres queridos, y en casos se requiera busca a un profesional de la salud mental que lo pueda ayudar.