Gran tema

Aumento de pensión a 800 soles es viable

Dirigentes pensionistas indican que no existe voluntad política del MEF para el destrabe del presupuesto. Señalan que cartera es el principal opositar para ayudar a los adultos mayores.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú, Luis Luzuriaga Garibotto, informó que es viable el aumento de S/300 en la pensión mínima de los más de 600 mil afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). No obstante, no existe voluntad política de nuestras autoridades del Ejecutivo para ejecutar dicha propuesta.

Señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el principal opositor para el destrabe de estos fondos. Alegó que existe un fondo de contingencia de aproximadamente S/8 mil millones para cubrir las demandas de la población vulnerable.

“Lamentablemente así entre una gestión de izquierda, centro o derecha; quien gobierna quedó demostrado que es el MEF. Dina Boluarte no trajo el gran cambio, está sometida a tomar decisiones equivocadas”, señaló.

El dirigente señaló que nuestra nación se encuentra con buena calificación económica internacional. Ante ello puede acudir a entes prestamistas mundiales para solicitar créditos convertidos en deuda externa.

“Como para Reactiva Perú pudieron conseguir hasta S/100 mil millones, pero a esta población que tiene que vivir con S/500 para todo su mes no se interesa. No hay voluntad de nuestras autoridades”, señaló.

JUSTICIA SE LAVÓ LAS MANOS. Para Luzuriaga Garibotto, el fallo del Sétimo Juzgado Especializado de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) que declaró improcedente la demanda impuesta por los gremios de pensionistas del Perú para el aumento progresivo de sus remuneraciones, fue un “lavado de manos”.

“La jueza Malvina Saldaña se lavó las manos en este demanda de los compañeros. El Poder Judicial se surró de la Constitución, estamos en una situación difícil y por la espalda nos meten balas”, señaló.

REFORMA DE PENSIONES. La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, aprobó ayer por mayoría el dictamen que reforma el sistema previsional de nuestro país. La propuesta tiene por objeto efectuar modificaciones en los sistemas público y privado de pensiones.

Además, tiene por finalidad, lograr que sus beneficiarios accedan progresivamente a una pensión digna y justa que esperan llegue a 800 soles, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Constitución. De ser aprobada por el pleno, regirá desde el 1 de enero del 2024.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados