Gran tema

Aún no se recuperan las zonas afectadas por huaicos en La Unión

Alrededor de 3600 pobladores de Alca y Tomepampa se preparan para las próximas lluvias.

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

Después de casi un año que se registraran huaicos en la provincia de La Unión, las zonas afectas como Alca y Tomepampa aún no pudieron recuperarse de esta tragedia por las últimas lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que suelen generar además de precipitaciones, nevadas y fuertes vientos en las zonas altoandinas.

El alcalde distrital de Alca, Henry Hilares Jiménez, declaró que aún no pudieron recuperarse de las intensas precipitaciones que terminó con el desborde del río Chococo, arrasando al menos con 22 viviendas y decenas de hectáreas de cultivo debido a factores climáticos que no ayudaron a rehabilitar la zona y por la falta de maquinaria pesada.

Hilares Jiménez precisó que alrededor de 2800 pobladores están en peligro inminente ante la próxima temporada de lluvias, ya que es inevitable que pase un huaico porque están ubicados en un cañón. Son conscientes de ello y por esta razón se preparan con simulacros y exhortan a los pobladores a que no se ubiquen cerca del afluente durante esta temporada.

SIN SOLUCIÓN. Por su parte, el alcalde distrital de Tomepampa, Marco Oblitas Palomino, aseguró que todavía no pudieron reparar los daños que provocaron los huaicos en su jurisdicción de al menos 800 habitantes, ya que el puente peatonal que se une con el distrito de Huaynacotas aún no fue reparado, al igual de los seis bocatomas dañados y la captación del agua potable.

Oblitas Palomino detalló que algunos estudiantes se demoran una hora para llegar a su colegio  en Tomepampa debido a que la conexión es inaccesible y la situación continuará así, pese a que algunas autoridades se comprometieron a construir uno nuevo luego del desastre.

CULPAN A LA BUROCRACIA. Aunque el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ayudó a restaurar  el zanjón de las quebradas y el embalsamiento del río Chococo, los funcionarios de Tomepampa están llenando fichas para reconstruir los bocatomas para el Fondo para intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), sin embargo, regularmente les levantan observaciones, haciendo el proceso burocrático mucho más largo.

“Las autoridades nos olvidaron. Estamos insistiendo y reformulando las fichas para Fondes que tienen unos lineamientos tan estrictos que nos rechazan. Ahora estamos llenando una ficha de peligro inminente para que nos hagan caso porque ya no podemos seguir así” señaló la autoridad edil de Tomepampa.

DAMNIFICADOS. Desafortunadamente no todos los damnificados por los huaicos fueron beneficiados con el bono de vivienda en Tomepampa, ya que según el burgomaestre, solo uno de las cinco personas que se quedaron sin vivienda fue beneficiada, ya que una adulta mayor viajo al extranjero después de que su esposo falleciera en el huaico y los demás no fueron considerados porque vivían en esas casas de manera esporádica.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados