Gran tema

Autoridades abandonan educación en los Cetpro

Enseñanza técnica-productiva sin apoyo del Estado. Cetpro Alto Porongoche subsiste con menos de 4 mil soles anuales

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. Más de 200 estudiantes matriculados en el Centro de Educación Técnico - Productiva (Cetpro) Alto Porongoche en Paucarpata, sufren por falta de equipamiento e infraestructura que garantice una adecuada calidad de aprendizaje. El director del plantel, Miguel Cervantes Apaza, alegó que fueron olvidados por las autoridades.

Informó que el 90 % de los equipos de taller se encuentran malogrados e inoperativos por falta de mantenimiento, ya que la entidad pese a ser pública, no cuenta con partidas presupuestales que ayuden en la inversión de nuevas máquinas. Sostuvo que anualmente llegan a juntar menos de S/4 mil por recursos directamente recaudados.

“A inicios de año recibimos S/5 mil de la Ugel Sur para mantenimiento, y en todo el año, gracias a las certificaciones que emitimos y actividades como polladas o adobadas, logramos juntar menos de S/4 mil, dinero que es insuficiente para renovar nuestros equipos, ya que el costo promedio alcanza los S/500 mil”, indicó.

DESCUIDO. Señaló que el olvido de las autoridades, tanto de la Municipalidad Distrital de Paucarpata y del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), es porque no son parte de la modalidad de educación básica regulada.

“Al tener estudiantes mayores de 14 años y jóvenes, nuestras autoridades no ven la necesidad de gestionar ayuda inmediata, ya que no somos colegios. Pero en nuestro plantel tenemos estudiantes desde los 14 años hasta los 56 años que quieren aprender una carrera técnica y así emprender”, señaló.

PROBLEMÁTICA. El Cetpro Alto Porongoche cuenta con un terreno de propiedad del Estado de casi 5 mil m2, de los cuales solo se utilizan 3 mil m2, donde se contruyeron 4 pabellones. El restante son espacios vacíos, desérticos y poco aprovechados. Cervantes Apaza informó que en la gestión del exalcalde de Paucarpata, Marcio Soto (2014), se edificó dos ambientes, los cuales a la fecha seguían figurando como “en ejecución”.

“Hablé con el actual alcalde y ya lo cerraron, ahora estamos en busca de alguna empresa que quiera interesarse en la educación y ayudar mediante Obras por Impuestos”, señaló.

Se sabe que los 4 pabellones que cuenta el centro educativo técnico datan de una antigüedad de más de 50 años. Es por ello, que piden la presencia de Defensa Civil para la evaluación de riesgos, pero a la fecha no encuentran respuesta.

“Nunca vinieron. Llamé a un amigo arquitecto para que me haga el análisis y me informa que nuestros cimientos no tienen columnas, fue mal elaborado. No sé si soportaríamos un fuerte temblor”, finalizó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados