Un tema que destaca la empresa Southern para impulsar y destrabar su proyecto minero Tía María, es el canon que recibiría nuestro país, región y los distritos donde se realizaría la extracción del cobre. Sin embargo, sin las autoridades competentes dicho dinero no sirve si no saben en qué ejecutar y eso es lo que actualmente está pasando.
El vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob Ruisánchez, manifestó que en los distritos del valle de Tambo, el aumento de canon sería considerable.
En el caso de Cocachacra recibiría un promedio de S/35 millones cada año, a comparación del 2023 que fue de S/16 millones. Además, aseguró que así como Cocachacra, los distritos de Mejía y Deán Valdivia también tendrían el aporte. En toda la provincia de Islay sería un total de S/100 millones y en caso de la región Arequipa tendría cerca de S/400 millones.
Si bien el dinero serviría para proyectos u obras de infraestructura que elevaría la calidad de vida de la localidad, todo está en manos de las autoridades que puedan manejar el dinero y realmente hacer proyectos de impacto.
La pregunta es si nuestras autoridades podrán aprovechar el dinero. En el caso de Cocachacra, este año solo ejecutó el 17.3 % de todo su presupuesto total que supera los S/38 millones. Según el especialista financiero y miembro de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Patricio Lewis, las municipalidades locales deberían tener el avance de, al menos, el 25 % en estos casi tres meses.
Sin embargo, esta premisa no se cumple en el caso de Cocachacra. Es menester recordar que el 2023, dicha jurisdicción tuvo un presupuesto de cerca de S/29 millones y ejecutó el 85.8 %.
Si vemos otros distritos que también serían beneficiados en caso Tía María se ejecute, Deán Valdivia tiene un poco más de S/19 millones y su avance en este año es del 20.8 %. Mientras que Mejía con sus S/12 millones avanzó el 20.1 %.
Es decir, ninguna de las jurisdicciones superó el 25 % que sería lo idóneo. Pese al canon que recibirían, los pobladores se oponen a Tía María por los antecedentes de Southern y su falta de acercamiento a los agricultores que piden que no se les imponga la obra. En caso el Gobierno siga con el discurso, anunciaron protestas.