Gran tema

Bajas temperaturas y alcaldes desinformados en La Unión

En la provincia arequipeña comenzó el descenso de la temperatura, desconocen cifras exactas para ayudar a población

post-img
Afectados. Los que más sufren con las heladas son los niños.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Unión. Pese a que la helada y frío son problemas anuales que afectan a pobladores de zonas altoandinas, no existe un plan de contingencia de las autoridades. Una de las provincias más afectadas es La Unión,  donde en las últimas dos semanas se registró incremento de casos de enfermedades respiratorias y de neumonía, pero ningún funcionario hace seguimiento y no se informa la cifra de afectados. 

Al consultar al alcalde provincial Alfredo Chipana, indicó que alertó al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), por intermedio del área de emergencia de Defensa Civil, pero todavía no tienen una respuesta. 

Lamentablemente, sin conocer número de afectados, les pondrán más trabas para brindarles apoyo.
La autoridad municipal explicó que el presupuesto por parte de cada municipio provincial no alcanza y que la ayuda que se brinda es no es suficiente para dar solución a los pobladores. 

“En cada temporada (lluvia, heladas) se brinda frazadas, pero esa no es una solución, porque ni siquiera abrigan esos materiales”, alegó.

Por su parte, la representante del módulo evaluador de Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Ana Polanco, indicó que existe desinformación por parte de cada provincia en pedir ayuda a esta entidad. 
“Estamos realizando campañas de información a cada provincia para como que conozcan las funciones de atención de emergencia”, detalló. 

Agregó que para que el COER pueda atender a estos lugares afectados debe existir una previa intervención del municipio distrital y provincial, una vez ellos hayan gastado el presupuesto destinado para cubrir los daños, recién entrarán en el nivel 3 de emergencia, en el cual tendrá lugar la intervención de COER. 

“Nosotros no damos donaciones, nosotros atendemos emergencias”, agregó Ana Polanco e hizo énfasis en que los gobiernos deben tener un plan de contingencia para estos casos. 

INFRAESTRUCTURA. Otro problema en la provincia de La Unión es la culminación del hospital Cotahuasi. Dicho megaproyecto se inició hace cuatro años y aún no se encuentra en funcionamiento. 

Según el alcalde Alfonso Chipana, la obra permanece en un avance físico del 97 %. Lo más preocupante es que se cuenta con algunos equipos que están abandonados y poco a poco están deteriorados por la inclemencia del clima de la zona.

“Si tan solo es 3 % que falta en construir. Debería terminarse y posteriormente implementar con los materiales y con el personal que requiere un hospital”, remarcó y a la vez se refirió al gobernador regional Rohel Sánchez, recordando que se comprometió a terminar la obra para fin de año. “No detalló fecha específica de cuándo se retomarán acciones, pero dijo que estar en funcionamiento al finalizar este 2023”, acotó.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados