Escribe: Mónica Idme
“Yura es uno de los distritos con mayor riesgo ambiental puesto que ahí se encuentra el botadero municipal” así lo informo el gerente municipal, Miguel Ángel Vilca. Más de 800 toneladas diarias llegan al relleno sanitario, ubicado en la Quebrada Honda, Yura. Cabe precisar que este tiene capacidad para tratar 1000 toneladas al día.
El funcionamiento de esta planta data desde finales del 2013, han pasado más de 9 años, y este sigue siendo el único autorizado en la ciudad. Era el último lugar en la ciudad, no existían asociaciones alrededor de esta, sin embargo a la fecha la población incrementó y actualmente viven a pocos metros los pobladores de La Pascana y Real Progreso, quienes son los más perjudicados puesto que tienen que soportar el tratamiento de los residuos. Existen más lotes que habitantes, por ejemplo en La Pascana, viven más de 150 familias y en lotes se cuenta con más de 1000. En el Real Progreso un aproximado de 70, y en lotes 250.
Estos pobladores aledaños se ven afectados en su salud. La contaminación sonora se presenta en las decenas de compactadoras de los 29 distritos, quienes se aglomeran en el lugar por horas generando bullicio con sus motores y bocinas, lo cual les provoca dolores de cabeza.
El olor nauseabundo es otro de los problemas, puesto que es insoportable, además los vientos los expanden a todo el sector, a ello se suma la incidencia de perros callejeros que generan temor en los vecinos por el posible contagio de rabia. También existe la informalidad de recicladores, quienes constantes se pelean por el negocio de recuperar la basura que posteriormente venden, lo cual produce inseguridad en los lugareños.
Un dato adicional es que los mismos trabajadores de recojo de basura realizan reciclaje durante el camino hacia el botadero generando así un ingreso económico extra adicional a sus remuneraciones, lo cual no estaría permitido.
Según el plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos publicado en el 2004 se muestra que el distrito de José Luis Bustamante y Rivero producía 94.92 toneladas sin embargo ahora produce 110. Cerro Colorado, uno de los distritos más grandes de la ciudad producía 42.20, ahora bordea las 200 toneladas y en el caso de Yura era de 5.32, a la fecha cifra es de 15 toneladas.
Puesto que es el único autorizado en la ciudad, el gerente detalló que se debe desconcentrar y realizar una buena planificación para que las diferentes jurisdicciones de la ciudad traten su basura dentro de sus gobiernos locales y así evitar que recurran hasta el botadero municipal.
LA MUNICIPALIDAD
Como comuna, el gerente municipal, Miguel Ángel Vilca, manifestó que están promoviendo la educación ambienta es por ello que, como parte de su estrategia no cuentan con contenedores en la jurisdicción a fin de que las personas se acostumbre a sacar los residuos sólidos solo los días en que asista el recolector de basura para que de esta manera la población no recurra a desecharlos en las calles, puesto que si lo hacen los canes se encargan de romper las bolsas y se generaría un foco infeccioso. “Del 100% de la basura, no se llega ni al 30% de reciclaje”, enfatizó.