Gran tema

Cambio climático expone Arequipa a incendios

Siniestros forestales pondrían en riesgo a más de 250 mil personas a nivel provincial

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa es una ciudad conocida por su clima desértico, pero el cambio climática empeora está característica y pone en riesgo a la quinta parte de la población mistiana  (más de 250 mil) porque el ambiente es propicio para producirse incendios forestales. Así lo afirmó el especialista en Salud Ambiental, Zacarías Madariaga Coaquira.

Detalló que el calentamiento global produce que las plantas y los suelos se resequen. Dicha situación más la irresponsabilidad humana permitirían la propagación de los siniestros por la falta de humedad en la zona.

ZONAS VULNERABLES. De acuerdo con el director zonal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Guillermo Gutiérrez Paco, las zonas más perjudicadas son las zonas rurales que solo reciben riego de las lluvias; dado que, el resto del año no tienen agua alguna. 

El biólogo de profesión resaltó que esta situación se da principalmente en los alrededores de la cuenca Chili no regulado. En dicha zona, se encuentran los distritos de Characato, Mollebaya, Pocsi, Polobaya y Chiguata. 

Gutiérrez Paco también afirmó que las partes altas de Mariano Melgar, Miraflores y Alto Selva Alegre se ven afectadas durante Fiestas Patrias. Esto se debe a las personas que escalan el volcán Misti y realizan fogatas en estos sectores sin saber que podrían provocar algún desastre.

AFECTACIONES A LA SALUD. Madariaga Coaquira también resaltó que los incendios forestales traen severos daños a la salud de la población. Esto se debe a que la ceniza produce daños al sistema respiratorio que -a largo plazo- pueden conllevar complicaciones a la población.

El doctor en Química destacó que la población que reside en las zonas referidas (la cual, es la principalmente afectada) equivale al 20 % de la ciudadanía en la provincia de Arequipa. Dicha cifra significa un promedio de 254 400 ciudadanos.

Para evitar estos daños, Zacarías Madariaga recomendó la utilización de elementos de seguridad; dada la peligrosidad de estos incendios que -por lo general- requieren el apoyo de los bomberos, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), las Fuerzas Armadas (FF.AA.), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), etc.

FLORA Y FAUNA. Guillermo Gutiérrez también mencionó que -al momento de un incendio forestal- se ve perjudicada la flora y la fauna de la zona. El especialista indicó que la principal afectación se da por la desaparición de queñuales, los cuales capturan y filtran el agua de las precipitaciones; logrando la formación de fuentes y manantiales en las faldas de los volcanes de la ciudad. Asimismo, el biólogo acotó que existen especies de aves que habitan esta zona y pierden sus hábitats por estos siniestros.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados