La última actualización del portal Transparencia de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), detalla que al 20 de noviembre del presente año fiscal 2024, la casa de estudios solo ejecutó el 31.1 % de su presupuesto total de S/61.2 millones que recibió por concepto de canon, sobrecanon y regalías mineras. Presupuesto que debe ser destinado para investigaciones, transferencias tecnológicas, así como capacitar y movilizar docentes.
A la fecha se tiene una partida de S/42.1 millones sin ser invertidos, pese a que en setiembre, el vicerrector de Investigación de la UNSA, Henry Polanco Cornejo, indicaba durante la inauguración del Centro de Investigación (Ciale), que la ejecutora estaba dentro de las 10 universidades en el Perú con mayor producción científica. Esto porque en el 2023 generaron un gasto de más del 80 % de los recursos a diferencia de este año.
“En el 2016 estábamos en el puesto 8600 a nivel mundial, ahora estamos en el 3500. Nos encargamos de invertir y gestionar los recursos financieros que el país nos destinan como el canon para la investigación”, mencionó en aquel entonces.
Sostuvo que el aporte minero por concepto de canon, sobrecanon y regalías mineras también les servió para invertir en el mejoramiento educativo en materia de infraestructura y servicios. En los últimos 7 años se tiene 1730 proyectos de investigación, pero habría que ver cuántos se hicieron en el 2024 debido a la críticas cifras que presentan.
LAMENTAN POCO GASTO. Sobre el tema, la presidenta del Consejo Regional de los Colegios Profesionales de Arequipa (Conrede), Carmen Arana Arana, manifestó su sorpresa al enterarse del gasto que hizo la UNSA, indicó que hay muchos proyectos de pregrado y posgrado dentro del área de Sociales que no pasan los S/2 mil, pero los cuales no reciben financiamiento.
“Ante estas cifras que mencionas, me apena este tema. Considero que debe haber una mayor difusión y fiscalización de estos recursos. Muchos estudiantes que ingresan o salen no saben en qué se destina los presupuestos del canon minero. Hay proyectos muy buenos que no son financiados por falta de recursos, estos no son ni para el docente ni estudiante, estos ayudan a la sociedad”, señaló.
Recalcó que si bien el Conrede no es un ente de fiscalización, pero sí puede emitir pronunciamientos, ya que está inmerso el beneficio o perjuicio para las diferenes escuelas profesionales. Reconoció que este año la UNSA tuvo bajas en materia de dinero, situación que llevó incluso al despido de varios docentes contratados.
“El dinero del canon debe ser para los estudiantes, no tanto para los docentes, hay mucho que mejorar”, acotó.