Escriben: Mónica Idme / Flor Barrios
La temporada de heladas ya comenzó a afectar varias localidades de la región Arequipa, pero aún no llegó a la provincia de Caylloma, donde a través de la oficina Gestión de Riesgo y Desastres de la municipalidad provincial se encuentran monitoreando de manera permanente el comportamiento del clima.
Según comentó el alcalde provincial, Alfonso Mamani, esta localidad se encuentra recién en un proceso de inicio del descenso de las temperaturas, por ello estas no son muy significativas durante el día, solo de noche los pobladores han comenzado a sentir el frío.
La autoridad edil dijo que a la fecha los pobladores se encuentran en plena época de cosecha de sus cultivos como son papa, maíz y otros porque saben que se avecina el cambio de temperatura y deben alistarse para esa época, donde principalmente carecen de pastizales para alimentar a su ganado y camélidos como alpacas y llamas.
Hace dos semanas ya hubo presencia de nieve en algunas zonas como Tisco, pero la municipalidad no hizo el reporte de daños, puesto que no hubo afectación de consideración.
Otro de los problemas que suelen enfrentar en Caylloma durante la temporada de heladas, son las enfermedades respiratorias que por lo general tienen mayor incidencia en los niños y adultos mayores que son los grupos poblacionales más sensibles.
Los lugareños esperan que este año, a diferencia de los pasados, las nuevas autoridades tomen las precauciones y el apoyo llegue de manera oportuna, pero sobre todo se toman acciones que permitan solucionar los problemas a largo plazo.
La mortandad de los animales es una de las principales preocupaciones, puesto que la mayoría de los pobladores viven de la crianza de alpacas y llamas, pero cuando desciende la temperatura mueren decenas de crías y madres porque no resisten el frío, además escasean los pastizales, ya que que la nevada las quema y desaparecen.
Aunque la problemática es un tema recurrente cada año, no hay planes de contingencia, ni de los alcaldes distritales, provinciales y tampoco del gobernador regional.
Mientras se busca dar soluciones, actualmente han muerto decenas de camélidos sudamericanos y las familias se empobrecen más.
ANTECEDENTES. Según el informe de emergencia N.° 577 del 18 de marzo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Instituto Nacional y de Defensa Civil (Indeci), la provincia de Caylloma de la región Arequipa tuvo un total de cinco distritos afectados (Cabanaconde, Huambo, Lari, Lluta y Sibayo), el cual se generó a consecuencia de las intensas lluvias en la región.
Esa fue una de las razones por las que se emitió el Decreto Supremo N.° 008-2023-PCM, el cual declaró el estado de emergencia en varios distritos de algunas provincias del departamento Arequipa por peligro inminente ante las intensas precipitaciones.
Según el informe, la provincia de Caylloma tuvo un promedio de 769 personas afectadas y 347 viviendas dañadas producto de las intensas lluvias.