El alcalde distrital de Alto Selva Alegre (ASA), nos cuenta que los primeros 5 meses de gestión solo fueron para destrabar o regularizar los errores dejados por la anterior gestión. P
rometió que desde el siguiente año recién se verán las obras de impacto. ¿Por qué no se observan proyectos de gran envergadura este año? Tengo el compromiso de trabajar en base a la evaluación de los expedientes. Nunca entré en el tema de la burocracia, normalmente las gestiones salientes no te dejan un banco de proyectos disponibles. Este año fue de revisión, ya en el siguiente se verá la mano del alcalde.
¿Cuántas obras ejecutó usted y cuántas recibió? En este año hicimos 17 obras, 5 fueron heredadas por la última gestión, que no fueron encaminadas sino trabadas y destruidas en sus componentes. Considero que mi proyecto más resaltante fue el de “Yo cuido mi barrio”, somos el municipio con más juntas vecinales en Arequipa, incluso recibimos reconocimiento del Ministerio del Interior.
Su avance presupuestal es regular ¿Cuánto es la meta de fin de año? La meta es 75 % o pasar el 80 %, actualmente se tiene el 67.9 % de avance, es complicado pero queremos superar el techo presupuestal. Tengo que reconocer que recién en mayo me senté para ver los compromisos que tengo con el distrito ya que la primera parte fue solucionar problemas. Sé que hay otros municipios con mejores indicadores, pero hay que saber que tuve que encaminar obras trabadas que estancaban el presupuesto.
¿Así imaginó que era este cargo? Incluso más complicado. Tener un buen equipo de gerentes que según mi parecer el 85 % trabajaron bien a mi ritmo y el otro 15 % tenían muchas dificultades con barreras burocráticas, tal es el caso de Asesoría Legal y Administración.
¿Qué es lo más difícil de solucionar en su distrito? Te cuento que no me dejaba dormir el entrampamiento de las obras paralizadas, estaba desesperado en levantar las observaciones, fue mi mayor frustración ver esos 4 o 5 proyectos sin avanzar.
¿Qué cantidad de su población sufre por servicios básicos? Alto Selva Alegre tiene casi 100 mil habitantes y considero que el 7 % aún no goza de agua y desague en su vivienda, otro 10 % necesita el saneamiento físico legal de sus terrenos, sin ello no podemos avanzar ni invertir. Lo bueno es que ya hay proyectos en Bella Esperanza y Villa Ecológica.
¿Cuántas denuncias formuladas tiene a su predecesor Samuel Tarqui? Se hizo las denuncias al procurador de Cayma, no tenemos ahora un abogado en nuestra entidad ya que Procuraduría General a la fecha no nos designa. Había uno de la anterior gestión pero se fue junto a Tarqui a fin de año pese a que se le renovó la designación.
¿Qué paso con la denuncia a 12 funcionarios de la anterior gestión que falsificaron firmas? Ministerio Público ya tiene la investigación, nuestro asesor Christian Talavera detectó la irregularidad, el ingeniero responsable alega que jamás dio la validez para que usen su rúbrica. Esperemos que la investigación concluya.
Se le cuestiona por no usar sus 4 carros recolectores de basura comprados ¿Qué pasó? Una compra como esta tiene su recepción, hay pagos de inscripción o solicitud de placas que se tiene que hacer a Sunarp. Todas tenían que funcionar en un día y medio, nosotros lo hicimos antes, incluso desde mañana (ayer) ya dos estarán en funcionamiento.