Por más de 40 años las más de 20 mil familias de la Asociación Parque Industrial Porvenir Arequipa (Apipa), ubicada en Cerro Colorado, viven en medio del polvo por la falta de vías asfaltadas, los ciudadanos tendrán que seguir soportando la polvareda porque no mejorarán las pistas hasta que se concluyan los proyectos de agua y desagüe y para eso faltan años sin definir, pues existen retrasos en la ejecución de las obras.
Según el presidente de la asociación Apipa, Emilio Vargas, están en coordinaciones con el Ministerio de Vivienda y Sedapar para hacer realidad el proyecto de saneamiento y alcantarillado en los 18 sectores de este poblado.
“Sin las redes, no puede pensarse en el asfalto”, lamenta.
NO TODOS SON BENEFICIADOS. El coordinador del sector IV de Apipa, Reimundo Yanque, explicó que inicialmente el proyecto de agua y desagüe iba a integrar a todos los sectores de Apipa, sin embargo, con la gestión Manuel Vera esto cambió y el se tor II, IV, V y VI quedaron fuera.
“El alcalde Manuel Vera nos dijo que solo iba a conversar con dos personas y no nos corresponde porque nosotros somos coordinadores, Apipa tiene 18 sectores y 18 coordinadores”, mencionó.
Por su parte, el encargado del agua del sector IV, Jorge López, explicó que las cuatro áreas (II IV V y VI ) no serían incluidas debido a que se ubicaban en zonas elevadas fuera de los límites de Sedapar.
“Apipa es uno solo y todos deberíamos tener agua y desagüe, pero nos dicen que el agua no va llegar ”, señaló.
Ante ello, Reimundo Yanque no se quedó de manos cruzadas y decidió presentar los documentos respectivos para adquirir la aprobación y así integrarse en el proyecto.
“Nosotros hemos presentado mediante nuestro abogado al Ministerio de Vivienda y a Lima el documento (que explica) el conflicto social en Apipa y que ellos los ignoran”, añadió.
ANGUSTIADOS. Para la vecina del sector IV, Jaqueline Mamani, vivir con polvo y tierra es difícil. solo cuentan con un pozo comunal y se tienen que turnar para adquirir el agua.
De la misma forma, la habitante del sector IV Andrea Osca explicó que vivir en esas condiciones le genera malestar y preocupación.
“Dicen que habrá agua y desagüe, pero no hay, solo hacemos un hueco, eso provoca que todo esté sucio y hay un montón de microbios”, manifestó.
Para la residente del sector IV, Lourdes Torres, uno de los problemas que es difícil de lidiar es el empozamiento de agua producto de la falta de alcantarillado.
“Hay bastante humedad y zancudos, otros botan su desagüe afuera y se olvidan de los demás y poden en riesgo nuestra salud”, puntualizó.