Yura. La asociación urbanizadora Ciudad de Dios es una de las primeras que se formó en el distrito y poco a poco lo fueron poblando. Para sus 4 mil familias fue muy difícil tener que vivir en medio de la nada, sin servicios básicos, transporte público, seguridad y demás.
Han transcurrido más de 40 años desde que se apostaron en este sector del Cono Norte y de manera paulatina han ido mejorando sus condiciones de vida. Primero lucharon por tener agua potable, luego la luz, el desagüe y finalmente las pistas y veredas.
La formalización también fue una tarea que los vecinos encargaron a sus dirigentes y que unidos lograron conseguir.
Lo más reciente ha sido el arreglo de las vías de acceso que fue ejecutado por etapas por la comuna distrital desde el año 2016.
PENDIENTES. El presidente de esta asociación, Elio Calle Mamani, dijo que han avanzado durante las más de cuatro décadas de vivencia, eso por la propia necesidad que obligó a los vecinos a unirse y avanzar a base de faenas y trabajos comunales, pero aún hay varios temas pendientes que atender.
“El tema de la inseguridad es preocupante, pero eso debía venir de atrás, no se buscó soluciones de manera paulatina. La población se ha incrementado y el personal de serenazgo, que tiene el municipio de Yura, es poco para atender a los pobladores. Salud es otro problema donde vamos a meter la mano fuertemente. Si el personal de salud está cansadito que pida su cambio; asimismo, hay que poner en funcionamiento las instalaciones que hizo la exgobernadora Yamila Osorio en el centro de salud de Ciudad de Dios”, explicó.
La situación mejora, y según el dirigente, están trabajando de la mano con la alcaldesa Mirtha Ruelas Casillas, pero admitió que reordenar el distrito será una tarea complicada que debe asumir la actual gestión municipal.
“Acá se han hecho obras de agua potable, desagüe, colocación de adoquinado en las calles, bermas y veredas; tenemos construcciones nuevas de las instituciones educativas; pero no se ha prevenido el agua de las lluvias que recién lo estamos haciendo y ya está encaminado el proyecto de escorrentías en las zonas 1, 2, 3 y 4 de Ciudad de Dios. Este es un proyecto anhelado que ya debía haberse realizado desde la fundación de nuestra asociación en 1981, pero recién se está efectuando”, explicó.
El dirigente recordó que este tema ha sido una de sus prioridades, por ello se acercaron al Gobierno Regional de Arequipa en el año 2015, pero el desinterés del alcalde distrital de Yura de esas fechas, hizo que la gestión quede en el olvido.
La formalización es otro tema que está pendiente de atender para los pobladores que tienen posesión antes del año 2010, del 31 de diciembre del 2015 y del 2004, en total son más de 300 familias que están a la espera de tener sus títulos de propiedad.
MEJORAS. No todo es negativo, ya que en esta pujante asociación también se evalúa proyectos en beneficio de los cientos de vecinos. Tal es el caso de la construcción de campos deportivos, gestión que está realizando Elio Calle en la comuna distrital y el primero que se ha planeado poner en funcionamiento estará ubicado en la parte posterior del albergue Divino Niño Jesús, y así con más espacios para la práctica de diversas disciplinas deportivos se espera crear la liga distrital de Yura.
“Cuando al niño, adolescente y adultos, no se le dan espacios para la recreación sana para que libere sus energías, van a optar por otras actividades que pueden ser perjudiciales para la población, como el consumo excesivo de bebidas alcohólicas”, detalló.Finalmente, recomendó a la alcaldesa distrital que evalúe a sus funcionarios y si no cumplen con efectuar un buen trabajo en favor de la población que sean renovados. “Si la señora alcaldesa no va a escuchar al pueblo, vamos a estar mal. Tiene que tener gobernabilidad escuchando a los dirigentes, sin estar terruqueándolos”, comentó.
MÁS MEJORAS. Hace unos días, luego de una larga espera, la comuna distrital inició la obra de la segunda etapa de las vías paralelas que demandará un presupuesto superior a los 5 millones de soles y será ejecutada en 240 días calendario.
“Esta obra es una alegría para nosotros. Gracias al exalcalde Ángel Benavente se va a ejecutar porque ha sido el principal gestor, sin él esta obra no se podría realizar. Esta vía estaba concesionada por 25 años a Provías y el propietario era el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por eso fue complicada la ejecución del proyecto”, recordó el vecino de Ciudad de Dios, Víctor Zutacano.
Aún hay mucho por hacer en esta asociación, está pendiente la culminación de la obra de los cuatro carriles, falta asfaltar algunos sectores, parques y colegios que deben ser mejorados, tareas que deben ser atendidas por las autoridades de turno que fueron elegidas para trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores.