Gran tema

Comunas pequeñas con irrisorio canon minero

Especialista señala que partidas no ejecutadas deberían entrar a sorteo entre municipios que reciben menos canon y regalías

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

La Municipalidad Distrital de Quechualla (La Unión) recibe anualmente por concepto de canon y regalías mineras cerca de S/325 mil, este irrisorio presupuesto es para la inversión en proyectos dentro de la localidad, pero solo alcanza para obras menores. En el lado opuesto de la moneda se encuentra la comuna de Yarabamba con S/133 millones, partidas que a fin de año no superan una ejecución óptima.

Para el ingeniero metalúrgico y presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos Jiménez, se debería hacer una reestructuración en la distribución de este beneficio en favor de pequeños sectores que necesitan mayor inversión. Señaló que son elevadas las sumas que se dejan de gastar al término de cada año fiscal, las cuales deberían entrar a una especie de sorteo a fin de financiar obras menores en municipios que no gozan de estos ingresos.

“Como es posible que se construya un estadio en Yarabamba donde la cantidad de aforo es lo mismo que la cantidad de población de todo el distrito. Las autoridades deberían gestionar que municipios que reciben poco canon, puedan participar en un sorteo del dinero no ejecutado por una comuna”, señaló.

ESTADÍSTICAS. Según el V Estudio de Transparencia Regional EITI Arequipa 2022-2023, las 5 últimas localidades de nuestra región con incidencia de trabajos mineros, pero que reciben menores partidas son: Tisco, Yanque, Puyca, Bella Unión, Ocoña, Sabandía, entre otros (ver cuadro).

No obstante, el municipio de Puyca, pese a recibir la pequeña suma de S/3 millones, solo ejecutó el 37.1 % de sus partidas a falta de un mes para el cierre del año fiscal 2024. La comuna de Tisco también se encuentra en el ranking de las menos beneficiadas con S/2.9 millones, pero esta sería una cifra elevada en comparación con sus recursos del 2016 donde no superaban los S/50 mil.

“Ese monto no nos alcanza para nada y peor aún que se vienen tiempos de heladas que generan perjuicios a las cosechas y nuestros animales, tampoco se pueden implementar las postas”, indicó en su momento el exalcalde de Tisco, Sebastián Huaracha.

En el caso de Bella Unión es curioso debido a que en la zona se encuentra el proyecto minero Pampa del Pongo que pertenece a la empresa Jinzhao Mining Perú.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados