Gran tema

Concesionarios del SIT de Arequipa exigen aumento de pasaje, pero población rechaza propuesta

Empresarios del SIT advierten falta de rentabilidad y población pide respetar precio fijo

post-img
SIT. Permanecerá con el precio del pasaje a S/1 hasta que se trate en las mesas de trabajo con la MPA.
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Una de las inquietudes de los empresarios del Sistema Integrado de Transporte (SIT) es la falta de rentabilidad en sus negocios por lo que piden el aumento del precio del pasaje. Dada la insistencia de los concesionarios hay sectores de la población que desaprueban este incremento.

El titular de la Gerencia de Transporte y Movilidad Sostenible de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), David Hernández Salazar, sostuvo su primera reunión con los empresarios este martes 2 de septiembre; la cual, se extendió por tres horas. Pese a que en dicho encuentro hicieron coordinaciones para que los consorcios cumplan los contratos y los puntos establecidos en los mismos, los gerentes pidieron abordar el posible incremento en el precio del pasaje y que se concrete el pedido.

El gerente de AQP Masivo, Marat Santos Huamán, señaló que las empresas no pueden fijar unilateralmente estas tarifas. No obstante, destacó que el incremento es necesario; tomando en cuenta el aumento en el precio de la canasta familiar y la necesidad de adquirir más unidades. 

Respecto a la adquisición de más vehículos, Santos Huamán acotó que la MPA les exige cústeres del año 2023 para adelante. Estas últimas tienen un valor aproximado de 70 mil a 90 mil dólares.

Cabe señalar que -anteriormente- el gerente de Cotum, Jorgos Guiton, indicó a Diario Viral que -además de lo referido- la pandemia causó estragos en la economía de los transportes por la falta de pasajeros.

POBLACIÓN. Ante dicha situación, el presidente de la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (AUPA), Carlos Paz Andía, comentó que la MPA se comprometió en reiteradas ocasiones a que aumentarán el precio del pasaje cuando el SIT ingrese a la fase operativa.

El dirigente explicó que -si bien, dicho pedido ha existido desde que se estableció el precio de S/1- la MPA fijó dicho valor. 

Paz Andia explica que este precio incluye las distancias cortas y largas. Asimismo, indicó que hay transportistas que tienen más de un vehículo. Razón por la cual, descartó que el negocio no resulte rentable para los consorcios.

EVALUARÁN. Por su parte, Hernández Salazar acotó que el precio del pasaje estará sujeto a la evaluación en las reuniones que se sostengan con los concesionarios del SIT. El funcionario edil acotó que todavía no hay una propuesta concreta. En dichas evaluaciones también deben intervenir los representantes de la sociedad civil y especialistas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados