Dentro del mapa de riesgos, ante la llegada del fenómeno El Niño, en la provincia de Condesuyos advierten que en 60 % podría soportar sequía y el 40 % de zonas que limitan con Camaná se espera la presencia de lluvias con activación de quebradas y huaicos.
El alcalde provincial Edwar Urday Torres informó que ya se comenzó a sentir los primeros estragos del fenómeno climático, puesto que en el distrito de Cayarani ya tienen los primeros indicios de sequía, situación que fue advertida a las oficinas de Defensa Civil de la región Arequipa.
“Hemos pedido que se vea la prevención respecto a contar con pacas de alimento para los animales, porque ellos serán los más perjudicados. Son como 300 las hectáreas donde hay estos pastos naturales en la parte alta que se pueden secar”, detalló.
Los valles interandinos también pueden presentar problemas de escasez de agua y en ese sentido la comuna provincial verá una evaluación técnica para determinar los riesgos.
Gracias a la construcción de algunas represas que hizo el municipio en zonas como Andaray, así como Yanaquihua, tendrán recurso hídrico para enfrentar esta temporada de falta de agua durante el próximo año.
La autoridad edil mencionó que una de sus limitaciones es que no cuentan con recursos económicos, ya que solo tienen un aproximado de un millón de soles de canon minero, pero ante la situación que deberán atravesar han decidido que más del 50 % lo destinarán para atender las emergencias que se puedan presentar.
“También vamos a ver algunos financiamientos, se está viendo algunas fichas de intervención a través del Fondes para poder proteger algunas unidades productivas”, remarcó.
AFECTACIÓN. En Condesuyos ya se tienen identificados los sectores donde se tendrán mayor impacto del fenómeno El Niño. En el caso del descenso de las temperaturas los más afectados serán los pobladores de Cayarani que están por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar; Salamanca también tiene zonas altoandinas al igual que Yanaquihua y Andaray, así como Chuquibamba. Estos lugares también serían afectados por la sequía, además casi todo Río Grande y un sector de Yanaquihua serán afectados por las lluvias costeras. “Ahí estamos pidiendo que nos apoyen con maquinaria para las defensas ribereñas, a pesar que hemos presentado documentos al Gobierno central y regional, aún no hemos tenido respuesta”, dijo el burgomaestre.
Finalmente, lamentó que el Gobierno central todavía no destine presupuesto para efectuar acciones preventivas para tratar de minimizar los efectos del fenómeno El Niño.