Los enfrentamientos por límites territoriales tienen 30 años de existencia, pero siguen sin resolverse en la región Arequipa, se trata de los departamentos vecinos: Ica, Cusco y Moquegua, así como los distritales porque las autoridades no plantearon un plan integral para solucionar esta problemática.
El consejero regional por Arequipa, César Huamantuma Alarcón, señaló que casi el 80 % de los distritos de la región, es decir más de 87, todavía tienen sus límites pendientes por definir y destacó que no exista un avance real de la Oficina de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a cargo de Luz María Torres Tejada.
Huamantuma Alarcón remarcó que esta área no puede resolver esta cuestión porque no cuentan con los recursos necesarios ni el personal suficiente, además de los constantes cambios de funcionarios que impiden dar seguimiento a los casos pendientes.
“Aunque los problemas están identificados y mapeados, actualmente solo dos personas atienden todos estos casos en la región, lo que resulta insuficiente para la magnitud de la problemática”, indicó el consejero.
También, destacó la disputa entre Tiabaya y Uchumayo por la asociación Virgen de las Peñas, cuyo trasfondo no es solo territorial, sino también económico como la distribución del canon minero y el acceso a recursos hídricos, lo que incrementa la tensión.
INTERVENCIÓN DEL PCM. Para avanzar en la definición de límites, el consejero recordó que el GRA debe remitir los expedientes a la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Esta entidad es la encargada de evaluar los casos y cuenta con un marco normativo que le permite establecer las demarcaciones de manera técnica cuando las partes no logran llegar a un acuerdo.
El proceso contempla primero una fase de diálogo y concertación entre las jurisdicciones involucradas. Si no se alcanza consenso en esa etapa, la PCM aplica un procedimiento técnico y especializado para fijar los límites definitivos. En la normativa actual no figura la votación como mecanismo de solución, por lo que el desenlace de cada caso depende de la decisión que adopte el ente rector.
PROBLEMAS CON EL CENSO. La directora departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI Arequipa, Silvia Pacheco Valenzuela, descartó problemas en el censo regional por algún conflicto territorial porque los censistas siguen una cartografía establecida.
Pacheco Valenzuela destacó que puede haber modificaciones, pero deben ser avisadas por Oficina de Acondicionamiento Territorial del GRA. Sin embargo, hasta el momento no han recibido ninguna comunicación al respecto.
Agregó que, de ocurrir cambios sin coordinación, las mismas autoridades locales serían las primeras perjudicadas, ya que se alterarían los registros poblacionales y se afectarían los recursos que se distribuyen en función del censo. En ese sentido, recordó que los conflictos o discrepancias deben resolverse de manera institucional y no de forma unilateral.