Gran tema

Constantes desastres sorprendieron al COER

Titular del centro de operaciones señaló que encontró la entidad sin un soporte logístico para atender desastres eventuales

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Una de las carteras regionales que tuvo mayor incidencia en estos tres primeros meses de gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) fue el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), dirigido por Guadalupe Suclla. La funcionaria indicó sentirse preparada para atender las comunes emergencias; no obstante, lo sucedido en Secocha (Camaná), la tomó por sorpresa.

En el balance de sus 100 primeros días, la arquitecta señaló haber superado varias barreras, pero lamentó recibir una entidad sin un soporte técnico-logístico de personal capacitado para lidiar con la coyuntura actual. 

“Hemos encontrado el COER sin soporte. Todos los otros gobiernos tenían personal, en cambio el de nosotros no estaban capacitados. Tuvimos que solucionar ese tema durante los meses de enero, febrero y marzo. Nosotros estamos atentos a las emergencias, pero no pensábamos tener lo de Secocha”, agregó.

Señaló que lo sucedido en la provincia de Camaná, a finales de enero, con la presencia de huaicos que dejaron a más de mil familias damnificadas, fue un suceso que a la fecha no termina y necesita de gestión.

AUMENTARON LOS DAÑOS. En comparación al primer trimestre del 2022, Suclla Zúñiga informó que en este año la cifra de personas afectadas por cualquier evento natural, ya sea huaicos, terremotos, lluvias, entre otros, alcanzó las 5284 personas. Solo en Mariano Nicolás Valcárcel y sus anexos, el reporte supera los 4500 damnificados.

“Aumentó las estadísticas en comparación al último año, con todo lo sucedido tuvimos que brindar la logística de más de 15 mil galones de combustible a las zonas afectadas para los trabajos de rehabilitación y poner en marcha nuestra maquinaria (ver cuadro)”, indicó.

La trabajadora de confianza del gobernador Rohel Sánchez, lamentó los daños ocasionados en la provincia de Arequipa, por la ocurrencia de fuertes precipitaciones desde el último martes. Agregó que en su reporte oficial, fueron a la fecha 5 los distritos que presentaron mayores perjuicios. Entre ellos figuran: Chiguata, Paucarpata, Miraflores, Hunter y Characato.

“Estamos a la espera de los informes de los secretarios técnicos, esta recolección de información puede tardar, ya que necesita ser precisa. Pedimos a las autoridades su compromiso en llenar sus fichas de SINPAD para que reciban el apoyo logístico”, señaló.

SITUACIÓN DE SECOCHA. Alegó que son más de 350 familias que registran pérdidas totales tras la ocurrencia de huaicos en Camaná, ante ello anunció que ya se gestiona ante el Ministerio de Vivienda y Saneamiento la entrega de un bono de arrendamiento, el cual se ofrecerá a las personas vulnerables, con previa evaluación.
Este dinero se entregaría durante dos años, el monto se desconoce, pero sería similar a lo entregado en Caylloma el año pasado de 500 soles.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados