El centralismo no solo se da en la capital de la república. En Arequipa sucede lo mismo y es por ello que las necesidades en provincias pocas veces son atendidas, siendo los únicos perjudicados los miles de pobladores, que por lo general, son de escasos recursos económicos.
Si nos referimos al sector salud, la realidad es triste porque la infraestructura data de hace varias décadas y su vida útil ya llegó al final. Ni qué decir de la implementación y las brechas de personal.
En la provincia de Castilla, por ejemplo, el hospital de Aplao ya colapsó. El alcalde de esta localidad, Renzo Pastor, informó que durante la pandemia tuvieron serios problemas para atender a los vecinos y tuvieron que ser trasladados hasta Arequipa para tener una mejor atención.
“Tenemos un hospital que ya ha rebasado su capacidad, por lo tanto, se ha solicitado al gobernador Rohel Sánchez un proyecto para construir un nuevo hospital y nosotros ya tenemos el terreno separado en el anexo de Cosos y es el doble del espacio que tiene ahora el nosocomio”, detalló.
También a pedido al gobierno regional la atención para los establecimientos de salud de primer nivel ya que, según la autoridad edil, están en “estado de emergencia”, tanto en la infraestructura como en la implementación.
“En el caso de personal también es preocupante porque los especialistas trabajan 8 días y descansan 15, se requiere mayor presencia, también faltan más profesionales”, remarcó.
OLVIDADOS. El caso de la provincia de Condesuyos es más crítica porque hay anexos tan alejados en el distrito de Cayarani donde no hay ningún establecimiento de salud y justamente ahí las familias viven por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar expuestos a diversas enfermedades, siendo los más afectados los niños y adultos mayores.
La infraestructura del centro de salud de Chuquibamba está totalmente deteriorada y hace 8 años el personal de salud se vio en la obligación de atender en carpas por temor a que la infraestructura colapse. En este establecimiento se atiende a los más de 3 mil pobladores de la zona, además de las referencias de los distritos de Yanaquihua, Chichas, Salamanca, Andaray e Iray.
“En la actualidad existe el estudio de preinversión, por lo que estamos pidiendo el financiamiento al Gobierno Regional de Arequipa para elaborar el expediente técnico y ejecución de la obra”, dijo el alcalde provincial, Edward Urday, al mencionar que hoy tiene una reunión en dicha entidad donde espera que se comprometan a ejecutar el proyecto en mención.