Gran tema

Consultores de Sánchez querían un doble sueldo

Carlos Tejada, Carlos Zanabria y Franco Navarro gestionaron un doble pago cuando norma se los prohíbe

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

En una investigación de Diario Viral se confirmó que tres integrantes de la planilla dorada del gobernador Rohel Sánchez Sánchez, que colaboraron en la consultoría para el despacho de gobernación en febrero del 2023, pretendían cobrar doble salario de sus haberes haciendo las mismas funciones de brindar asesoría, pese a la vigencia de su contrato como consultores dentro del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG). Se trata de Carlos Zanabria Angulo (actual consultor), Franco Navarro Rondón y Carlos Tejada Díaz (ambos exfuncionarios).

El Portal de Transparencia Estándar de la entidad reveló que a dichos funcionarios y exfuncionarios se les emitió diferentes órdenes de servicio con fechas del 24 y 21 de febrero (respectivamente) por montos similares de S/3000, todos bajo el concepto de servicio especializado de asesoría al despacho del gobernador regional (ver cuadros en foto).

Lo interesante es que sus servicios de asesores iban a ser pagados dos veces por el Estado en una temporalidad que está prohibido. Es decir, en febrero querían cobrar como consultores contratados y como asesores por órdenes de servicios por algunos días.

“Ellos en febrero eran asesores FAG, todos a tiempo completo y en función íntegra. En dicho mes no pueden aparecer órdenes de pagos porque atentan contra la Ley de Presupuesto 2023, sobre una doble percepción. Si realizaron un servicio en un tiempo que no eran FAG no habría problema, pero en ese mes (febrero) se tienen que acreditar sus requerimientos”, señaló el abogado especialista en gestión pública, Jorge Sumari Buendía.

HABLAN LOS INVOLUCRADOS. Intentamos comunicarnos con los tres personajes involucrados en la presunta irregularidad, pero solo obtuvimos respuestas del consultor Carlos Zanabria, quien mencionó que sus servicios fueron por asesorar del 1 al 15 de enero, fecha en que no se encontraba dentro de la planilla del gobierno regional. Alegó que después de cumplir con la orden, solo esperó su pago y culpó a la burocracia de la demora en la conformidad de su servicio.

“Yo solo voy a trabajar, cumplo mi trabajo y lo administrativo (pagos) corre por otra cuenta, son temas que le competen al área de Logística (...) Si leen mi orden aparece que mi servicio fue la primera quincena de enero”, manifestó.

Sobre estas declaraciones, el especialista legal señaló que habría incompatibilidad, ya que si los servicios fueron en los primeros días del año, en esa fecha debió figurar su requerimiento en el sistema de contrataciones del Estado y no en febrero.

“Si trabajo las dos primeras semanas de enero, máximo debió aparecer su orden en el sistema el 2 o 3 de ese mes, no el 24 de febrero. Deberá acreditar el área usuaria (gobierno regional) con documentos que dicho proceso se dio dentro del mes de servicio”, manifestó Sumari.

Dicho caso vulnera el artículo 6.1.7 de la directiva de contratación de bienes o servicios de montos menores a las 8 UIT (S/39 600) del GRA, que prohíbe regularizar requerimientos en contratos ya ejecutados o en proceso (después de brindar un servicio a la entidad).

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados