Mediante el informe n.° 005-2023-OCI/0710, la Contraloría detectó un claro perjuicio en la infraestructura de seis colegios de Arequipa, los cuales presentan un riesgo para la salud, bienestar e integridad del alumnado, limitando el proceso de enseñanza y aprendizaje en este retorno al año académico 2023.
En una visita de campo ejecutada del 23 de febrero al 9 de marzo del presente año, en los distritos de Cayma, Cerro Colorado, Jacobo Hunter, Paucarpata y Socabaya (ver cuadro), se evidenció un abandono por parte de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (Grea) en materia de reparación y mantenimiento de locales educativos.
“Se advirtieron deficiencias en la infraestructura de los locales educativos, vinculadas a las precipitaciones pluviales de los meses de enero y febrero de 2023; que, aunadas al desgaste por el uso, al paso del tiempo o a la obsolescencia de dichos locales, constituirían un peligro inminente para el bienestar e integridad de la comunidad educativa”, señaló el informe firmado por el jefe de Control Institucional de la Grea, Percy Mayhua Ttito.
DAÑOS PRINCIPALES. De la muestra efectuada, se desprende que la mayor incidencia de reporte de daños en los planteles educativos se centra en: cercos perimétricos en mal estado, paredes de aula en pésimas condiciones con grietas y filtraciones al igual que los techos. Los pisos, puertas y ventanas de los salones con carente instalación al igual que la lumniaria y la conexiones electricas. Por último se reporta servicios higiénicos insalubres e inoperativos, como caso similar las losas deportivas.
Estos perjuicios se evidenciaron en los colegios Coronel Francisco Bolognesi (Cayma), Víctor Andrés Belaunde (Cerro Colorado), Villa El Golf (Socabaya), Señora de la Medalla Milagrosa y República Federal Alemana (Jacobo Hunter); José Carlos Mariátegui (Paucarpata).
RESPUESTA DE LA GREA. Según el último reporte de daños presentado por la GREA, serían 77 las instituciones educativos que adolecen diferentes problemas en la infraestructura local (ver cuadro 2). El jefe de Infraestructura de la entidad, Fernando Villena, señaló que dichos daños se presentaron durante las ocurrencias de lluvias que azotaron la región a inicios de año, así como la participación de diversos huaicos.
“Son 77 afectaciones detectadas en los centros educativos, no hubo mucha variación a la fecha. En Camaná son 6 colegios que sufrieron con la entrada de huaicos, sabemos que hay instituciones en diferentes niveles de afectación, leve moderada y grave”, señaló.