Gran tema

CRA solo gestionó 4 ordenanzas en 2024

Bajos resultados legislativos de consejeros regionales en este año. Primó la función de fiscalización y representación.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

A mayo del 2024, en el segundo año de gestión de los 14 integrantes del Consejo Regional de Arequipa (CRA), solo se consiguió promulgar y emitir 4 ordenanzas regionales. Es decir, el pleno de fiscalizadores sacó mensualmente menos de 1 norma de carácter ley a nivel regional para beneficio de la población arequipeña, pese a este lento avance continúan con su cobro de dietas de S/4000.

Se sabe que a este ritmo, para fines de año, se tendría un máximo de 12 ordenanzas aprobadas por el CRA, cifra irrisoria comparada a la de sus predecesores de la gestión 2019-2022 que consiguieron 25 normativas internas. Respecto a acuerdos regionales cuentan con un promedio de 71. Cabe indicar que al mes sesionan de forma ordinaria dos veces los legisladores.

“Una ordenanza regional en Perú es una norma jurídica emitida por los gobiernos regionales dentro de sus competencias aprobada por el consejo regional, es de obligatorio cumplimiento. Regula diversas materias como desarrollo económico, gestión de recursos y planificación territorial. Permite a las regiones ejercer autonomía y gestionar asuntos públicos locales”, detalla la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

OPINA. Para la vicepresidenta del CRA 2024, Yesenia Choquehuanca Cruz, la productividad se los acuerdos y ordenanzas deben partir de cada comisión de trabajo (CRA). No obstante, reconoció trabas legales y burocráticas que impiden la formulación de normas, pese a ello hizo un mea culpa ante los bajos resultados presentados a mayo del presente año.

“Quizá no se deba medir por la cantidad, ya que muchos son declarativos y vienen desde el Gobierno Regional de Arequipa para su aprobación. La ordenanza es um tema más de cambio administrativo, es estructurado y muchas veces hay problemas legales como en la comisión de Agricultura con Autodema que no podemos sacar ordenanzas para agricultores”, indicó.

La fiscalizadora exhortó a sus colegas a cumplir un rol más legislatuvo y no solo centrar su trabajo en su función de fiscalización (control político en proyectos y acciones) y representación (asistir a eventos o invitaciones). Indicó que muchos consejeros también se encargan de hacer cumplir las normas aprobadas años anteriores.

“Es mínima la cantidad de acuerdos que nosotros indicamos es de interés y que el GRA cumple con acatarlos. Sin ir lejos el caso de la salud mental que el año pasado aprobamos que sea de interés y a la fecha el ejecutivo no realiza ninguna acción”, finalizó.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados