Gran tema

Crearon un valle en medio de la nada

Hace 14 años los socios de Los Paltos llegaron a los terrenos áridos donde ahora hay vegetación

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Álvaro Portugal aún recuerda cuando decidió ser parte del Centro de Producción Agroindustrial Pecuario Los Paltos. Cuando llegó al lugar no pensó que iba a ser posible tener siquiera una planta en medio de las áridas tierras rojas de esta zona, pero un tanto incrédulo instaló un sistema de riego artesanal, colocó varios plantones de árboles frutales y hoy en día le parece un sueño cosechar manzanas, tunas, uvas y otros.

“Cuando hemos entrado, todos decían que no iba a haber producción y poco a poco hemos avanzado. Hoy en día se cosecha todo tipo de frutas, pero hay mayor producción de durazno, pera y manzana. Nosotros visitamos nuestros terrenos todos los domingos para regar y ver nuestras plantas”, mencionó.

Este centro de producción tiene 14 años de creación y alberga a 700 socios, quienes se dedican a dos actividades productivas como son la de árboles frutales y  crianza de cuyes.
Junto al terreno de Álvaro está el de Romel Anco, quien se decidió por criar cuyes, pero se esmeró que sean de una raza reconocida y optó por el inti mejorado para ofrecer un producto de calidad, el mismo que es muy cotizado en Lima, donde los envía cuando ya tienen el peso de 800 gramos.

“Tengo un año y medio dedicado a la crianza de los cuyes. Al comienzo la alimentación era un tanto complicado, por eso he sembrado alfalta en mi terreno y con eso los alimento. Tengo más de 300 cuyes y espero llegar a unos mil”, comentó.

 Otra emprendedora que también se dedica a esta actividad es Elsa Chuquija, pero ella no solo cría cuyes, sino que aperturó un restaurante   campestre en Los Paltos donde todos los  domingos ofrece varios platos elaborados, principalmente por los cuyes que ella misma cría en sus   galpones.

 “Empecé con 50 cuyes y actualmente tengo 600. En la pandemia tuve 2 mil y cuando se comenzó a decir que era bueno para el sistema   inmunológico las señoras del Avelino me buscaron para comprar y llegaron a hacer cola”, recordó.

 PROYECCIÓN. El presidente Wilber Boza indicó que gracias al trabajo constante han convertido el desierto en un valle, pero aún tienen varias tareas que cumplir como la formalización que es primordial para que los socios puedan acceder a los programas que ofrece el Gobierno central para los emprendedores y con ese capital que reciban podrían ser más competitivos.

“La directiva lo primero que ha conseguido es convertir el desierto en un valle. Tenemos agua para regar que se ha traído desde la planta La Escalerilla con una red de mangueras en 9 kilómetros y con esa agua estamos regando todo este valle. También estamos trabajando las vías de ingreso que eran muy largas y se está abriendo un nuevo acceso por una zona más cercana. En el caso de la formalización estamos a la espera de la compra directa”, detalló.

Mencionó que también organizan eventos para promocionar a sus asociados y en ese sentido el año pasado se llevó a cabo el quinto festival del cuy chactao y este año esperan hacer una actividad similar.

RETOS. Los momentos más difícil ya han sido superados por los asociados, tienen sus emprendimientos, pero ellos no se quieren conformar con solo eso y esperan convertirse en cadenas productivas, como por ejemplo, de cuyes para conquistar mercados locales y nacionales.

Pero, según el presidente, están limitados con la formalización y por eso hizo el llamado  a las autoridades que los apoyen para lograr este objetivo.

 “Nosotros necesitamos ser propietarios, necesitamos que el Estado nos venda, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no vende los terrenos,   no es que no queremos pagar, estamos dispuesto a pagar los terrenos, pero el GRA no es un buen ejecutor. Tenemos que seguir trabajando.   Creo que la mejor forma de consolidación es transformando estos desiertos en un valle, eso es lo fundamental”, remarcó.

 Los asociados no descansan y están a puertas de contar con su propio estadio de grass natural, un escenario que se va a consolidar gracias a   las faenas que realizan de manera unida los fines de semana, ellos tienen claro que solo con la unidad podrán conseguir sus metas a mediano y   largo plazo por el bien de todos ellos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados