Uno de los objetivos de Caja Arequipa es apoyar en la inclusión financiera de los emprendedores y pequeños microempresarios. Si bien la presidenta del directorio de la Caja Arequipa, María Palacios, en cada evento hace mención del apoyo a las pymes y asegura que continúa con dicha política, desde la Cámara Pyme niegan la ayuda, por el contrario, manifiestan que “los están sangrando”.
En el 2023, Palacios hizo historia al ser la primera mujer en ser elegida como presidenta del directorio. En ese momento, la Cámara Pyme pidió una reunión para conocer el plan de trabajo de la sucesora de José Málaga Málaga; sin embargo, hasta la fecha no obtienen respuesta.
Por el contrario, manifiestan que Palacios “no ve, no oye, ni habla” y por más de un año de su asunción al cargo no conoce al sector de los microempresarios. Mientras que en cada actividad pública, Palacios asegura que su política de trabajo es entender al cliente acercándose a él y evitar sobreendeudarlo.
Desde la Cámara Pyme, la secretaria técnica Lucía Choquehuanca manifiesta que su situación no mejoró con el directorio de María Palacios. “No es de puertas abiertas y de acciones justas y transparentes” en cuanto a las liquidaciones y la aplicación de los seguros de desgravamen. Tuvieron que llegar al extremo de comunicarse con la Asociación de Empresas Aseguradora del Perú (Apeseg) para confirmar si la directiva tramitó sus pedidos.
Detallan que en la Cámara Pyme tiene desde la pandemia cerca de 4000 casos de insolvencia financiera y a diario envían oficios a la Caja Arequipa haciendo propuestas de pago, pidiendo liquidaciones y transparencia. En esa línea, pidieron soluciones, pero no hay respuesta.
“En la actual gestión, el directorio de Caja Arequipa gasta muchísimo más en campañas publicitarias millonarias en los medios de comunicación y viajes al extranjero de la presidenta de directorio, que en rebajar las altas tasas de interés compensatorio y moratorios (uno de los más caros del sistema financiero)”, refirió Choquehuanca.
Presidenta sin experiencia. También reclama que hay una cobranza abusiva con los créditos y una capitalización de intereses. Hasta la fecha no conocen a María Palacios y la critican por su poca experiencia en el sector, ya que no tuvo cargos directivos en empresas del sistema financiero. “Yo la emplazo a ella a decirnos qué está haciendo por los microempresarios”, aseveró Choquehuanca, tras escuchar que Palacios asegura que trabaja con ellos.
También acusa a la presidenta del directorio de no cumplir con el perfil para el cargo, ya que la norma pide tener experiencia mayor a tres años en los últimos 12 años en cargos directivos en empresas con ingresos anuales mayores a 450 unidades impositivas tributarias (UIT) o funcionarios en empresas con ventas anuales de más de S/1000 millones; empero Palacios acreditó para el cargo su experiencia laboral en Exituno S.A., vinculado al rubro gráfico, que no generaría lo que pide la ley.
En respuesta al cuestionamiento, Palacios aseveró que es idónea para el cargo y al ser consultada si dicha empresa donde laboró cumple con el ingreso exigido, prefirió no dar detalles. “Yo no voy a explicarle cuánto de ingreso tiene. Sí cumplo con el perfil y eso lo ve la SBS y las entidades competentes, en caso que fuera lo contrario, no hubiera sido nombrada. Todo tiene un proceso y yo fui evaluada, sino cumpliera, no estaría como directora”, refutó.
En respuesta, Choquehuanca manifestó que “la actual gestión ni siquiera tiene reunión con ellos. Es más soberbia que la anterior. Por lo menos José Málaga vivía en Arequipa y la señora Palacios vive en Lima”.