Gran tema

Descartan direccionar contratación en ARMA

Gerente de la Autoridad Regional Ambiental señala que su cartera es la que menos presupuesto recibe para la ejecución de proyectos públicos.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Tras la intervención de la Fiscalía Anticorrupción en la sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ante presuntos direccionamientos de servicios dentro de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), el gerente de la cartera, Daniel Condori Mamani, explicó a Diario Viral, que su entorno no tiene participación en dichos procesos, el cual es competencia directa del departamento de Logística y Patrimonio.

Señaló que el último 5 de abril, un grupo de fiscales y policías intervinieron su local situado en la calle Jacinto Ibáñez 450 - Parque Industrial a fin de solicitarle una serie de documentos, los cuales ya fueron entregados para la investigación.

“Entraron como ustedes ya saben, estaban investigando, pidieron documentos y luego se fueron. Nosotros no tenemos nada que ver, actuamos según la normativa, el tema de proveedores y servicios lo ve el área de Logística, cada oficina tiene su competencia”, indicó.

Sobre la denuncia anónima de un pago de favores para el servicio de mantenimiento de un vehículo del ARMA, la autoridad señaló la existencia de una unidad vehicular que se encontraba malograda, la misma que sería la raíz del cuestionamiento.

“Estimamos que sea por esa camioneta que tenemos malograda, el ARMA es una unidad aislada, no conocemos del manejo que se hace a diferencia de otras gerencias”, señaló.

PRIMEROS CIEN DÍAS. De otro lado, el funcionario lamentó que su gerencia sea una de las que menos presupuesto recibe en todo el GRA. Anualmente perciben S/336 mil, cifra que solo alcanza para el pago de las planillas y pocos servicios de trabajo en campo.

“Todo tiene que ser gestión, no se puede lograr grandes resultados con tan poco presupuesto, el cual solo alcanza para realizar los pagos de planilla de nuestro personal. No obstante, realizamos coordinaciones con otras entidades como Copasa y privados para realizar más proyectos”, señaló.

Alegó que la obra más cercana que tendría iniciativa de la autoridad regional sería el plan de forestación y recuperación de ecosistemas depredados en las faldas del volcán Pichu Pichu. Alegó que plantarán más de 200 mil árboles en 176 hectáreas abandonadas y desiertas de la parte alta del distrito de Chiguata y Paucarpata. Proyecto tendrá un plazo de ejecución de 3 años.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados