A seis meses de inaugurarse el puesto de operaciones de emergencia (POE) en el mercado San Camilo, las autoridades continúan sin mejorarlo, ya que personal de Serenazgo no acude a la estación y no hay la indumentaria necesaria para atender algún tipo de urgencia que se suscite al interior del centro de abastos que alberga cerca de 1600 comerciantes.
El administrador del mercado San Camilo, Rando Vargas Bejarano, reveló que durante el último mes personal de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) no ha acudido a la base de emergencia por razones que aún se desconocen. Mientras que dos efectivos de la comisaria de Santa Marta si realizan rondas de patrullaje al exterior del establecimiento comercial.
Vargas Bejarano también señaló que el puesto de emergencia ya cuenta con energía eléctrica, computadoras, mobiliario y en el área de atención se encuentra un señor y una enfermera producto de un convenio con una clínica. Sin embargo, no tienen acceso inmediato a la ambulancia de la comuna provincial lo cual dificulta las atenciones a las personas que sufren de un accidente al interior del mercado.
A la fecha, el puesto de operaciones de emergencia atendió diez emergencias desde el día de su inauguración. La mayoría de casos que se atendieron son eventualidades, ya que en ocasiones personas de la tercera edad se caen o padecen de alguna enfermedad que requiere de inmediata atención médica.
Pese a que la estación de primeros auxilios funciona solamente desde las 7:00 horas hasta las 16:00 horas de lunes a viernes, los índices de delincuencias se redujeron considerablemente a comparación del año pasado, ya que durante ese periodo se reportaron cerca de 25 denuncias por robo en su mayoría.
Durante el 2023, los propios comerciantes del centro de abastos se hacían cargo de los delincuentes, como fue en diciembre cuando atraparon a dos mujeres que fueron sorprendidas robando 14 mil soles a un puesto comercial que funcionaba como cajero de BCP.
Los negociantes aseguran que se redujo la delincuencia hasta en un 70 % debido a que hubo mayor contingencia policial por la declaratoria del estado de emergencia de Arequipa y por los foros que se desarrollaron por la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Por su parte la vicepresidenta del frente de defensa del mercado San Camilo, Sandra Berrocal Pazo, declaró que está decepcionada del puesto de operación de emergencia debido a que los comerciantes anhelaban que sea un puesto de auxilio rápido pero no fue posible debido a la negativa del ministerio de Defensa.
Además, Berrocal Pazo aseguró que la base de emergencia no cuenta con equipamiento ni personal necesario para atender alguna urgencia debido a que funcionarios de la comuna provincial no quieren invertir recursos en la seguridad en el centro de abastos.
Ante este panorama instan al alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera y al gerente de Seguridad Ciudadana, Jorge Padilla Juarez a hacerse cargo del puesto de emergencia e invertir para salvaguardar la seguridad al interior del mercado San Camilo y de sus alrededores.