La congresista Diana Gonzales (Avanza País) acepta la desaprobación que tiene el Parlamento y argumenta que es por las investigaciones a sus colegas, blindajes y ausencia en el pleno al momento de debatir los proyectos de ley.
Gonzales manifiesta que ella no fue ni será acusada de recortar sueldos a sus trabajadores ni tampoco paga favores con puestos de trabajo. “Las personas que trabajan conmigo son de calidad, es un equipo profesional. Conocen del trabajo parlamentario”, aseveró.
Otro de los motivos del rechazo al Congreso, son las investigaciones que enfrentan algunos parlamentarios. Entre ellos, los ‘mochasueldos’, ‘Los Niños’, por corrupción, entre otros, muchos de ellos fueron blindados.
La parlamentaria arequipeña aseguró que siempre votó a favor que sean investigados y si se demuestra que merecen una sanción también apoyaría ello. “Somos 130 y lamentablemente los colegas apoyan (blindarlos) y ese es uno de los factores del rechazo del pueblo al Congreso”, refiere Gonzales.
También se manifestó sobre la ausencia al pleno, pues en noviembre y diciembre solo vimos a 10 o 30 legisladores presencialmente en el pleno del Congreso; de igual modo, pasó en las comisiones. Gonzales sostuvo que ella siempre está presente y exhorta a sus compañeros a trabajar de igual modo dejando la virtualidad.
“Nos pagan por estar aquí, por debatir, pero hay muchas sillas vacías. Se entiende por ese lado la desaprobación”.
Sobre sus proyectos de ley, en este año presentó cinco y ninguno fue aprobado, mas sí en el 2022 fueron presentadas cuatro normas de su autoría que en 2023 fueron aprobadas..
Sobre la votación de la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia indicó que toda su bancada apoyó la moción; sin embargo, en su posición votó en contra.
“No estaba de acuerdo con ese mecanismo, no me parece el idóneo. Por eso no apoyé esa decisión de bancada. Estoy a favor del fortalecimiento de las instituciones. Sin embargo, sí se necesita hacer una investigación tanto a la fiscal y magistrados de la JNJ”, indicó Gonzales.
Sobre su voto a favor en la norma que debilita la colaboración eficaz reduciendo los plazos, Gonzales argumenta que la iniciativa delimita los tiempos para que no haya procesos largos.
Una vez más Gonzales criticó las iniciativas declarativas argumentando que no generan impacto y solo venden una ilusión. Sobre sus colegas aseguró que los seis dejan de lado sus colores políticos para trabajar por Arequipa.