Es el quinto día que los comerciantes del mercado Nuevo Amanecer venden productos de primera necesidad en la calle, a un costado del centro de abastos que fue clausurado el miércoles 21 de junio por personal del municipio distrital de José Luis Bustamante y Rivero. El cierre fue porque el local no tiene licencia de funcionamiento, certificados de Defensa Civil, ni centro de acopio.
Pero los dirigentes de los negociantes no informaron a tiempo de estas irregularidades a sus compañeros quienes piensan que su mercado tiene todos los documentos en regla y no comprenden por qué perdieron sus puestos de venta.
El cierre del establecimiento afecta gravemente a los comerciantes perdiendo hasta 50 % de las ganancias diarias, preocupada narra a Diario Viral, la secretaria de Nuevo Amanecer, Maruja Valeriano que espera que el alcalde del distrito, coronel (r) PNP Fredy Zegarra Black, pueda reabrir el mercado. Al comunicarnos con los dirigentes ya realizó la diligencia para solicitar la licencia de funcionamiento.
Por su lado, al conversar con los comerciantes del centro de abastos clausurado, desconocen la situación en la que se encuentra el mercado, pero esperan que los dirigentes puedan entablar un acuerdo con la autoridad edil.
Además, Maruja Valeriano señaló que los fiscalizadores piden un centro de acopio de desechos sólidos. “Ni siquiera viene el personal de limpieza, no viene el camión de la basura, entonces cómo el alcalde dice más limpieza, si no viene a recoger la basura. Deberían darnos un horario para botar la basura como lo hacían antes”, manifestó.
Este fin de semana las verduras empezaron a descomponerse debido a que los comerciantes dejaron la mercadería dentro a la espera de ser reabrir, pero no abrieron el mercado y hora las pérdidas suman S/1000 por comerciantes, indica la vendedora del mercado Nuevo Amanecer, Fanny Guzmán. “La verdura está mermada y tenemos pérdidas”, acotó.
Los comerciantes señalaron que es el único mercado que fue clausurado y entre los problemas está el comercio ambulatorio.
“A nosotros nos piden certificados, pero a los ambulantes no les piden ningún documento, no pagan impuestos y venden tranquilamente”, manifestó.
DEUDA. Según el alcalde Fredy Zegarra Black, el mercado tiene una deuda de S/300 000 en tributos durante 17 años.
CONFLICTOS INTERNOS. El presidente del frente de defensa de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Jasmani Cayo Vargas, señaló que algunos mercados no han podido cumplir con los requerimientos, porque muchos de estos tienen problemas internos con sus mismos dirigentes. Otro tiempo para cumplir con los permisos serían de buena ayuda para los dirigentes. Por su lado, el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, invitó a los comerciantes para tomar acuerdos donde se firmará un acta.