La Municipalidad Distrital de Yarabamba es la entidad más bendecida y favorecida con las partidas presupuestales destinadas por el concepto de canon y regalías mineras. Según la última actualización de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) este 2024 la comuna de José Luna Zapana recibió S/133.6 millones, pero a un mes de acabar el año solo gastó el 46.6 %.
Es decir, hay cerca de S/71.4 millones que la municipalidad no llegaría a ejecutar hasta el cierre del año fiscal, una problemática que es constante en esta jurisdicción desde años anteriores. Se recuerda que en agosto pasado, Luna Zapana, indicó que no se trata de “gastar por gastar”, ya que su objetivo es atender las principales necesidades de la población.
“Hay que tener una proyección y un buen equipo de trabajo, en número es difícil avanzar, recuerdo que en mi gestión recibimos un acumulado de más de S/300 millones de canon minero y fuimos el distrito que más obras hizo con esta partida, pero en estadística tuvimos un avance menor al 40 %. Es complicada la ejecución debido a la dimensión del distrito y la población beneficiada”, manifestó el exalcalde de Yarabamba, José Álvarez Málaga.
OTROS BENEFICIADOS. Si hablamos de comunas distritales, otro gran beneficiado es la municipalidad de Cerro Colorado, quien debido a su extensa jurisdicción e incidencia con empresas mineras, recibió este año S/127.6 millones y solo ejecutó hasta octubre S/76.3 millones, quedando libres cerca de S/50 millones para obras de inversión.
El Sistema de Seguimiento de Inversiones de la entidad liderada por Manuel Vera Paredes detalla que la mayoría de las inversiones por canon minero fueron en proyectos como: mejoramiento de complejos deportivos y parques recreacionales, infraestructura educativa en El Edén Fe y Alegría, así como el mejoramiento de vías y veredas.
LIDERA EN PARTIDAS. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) es la entidad nuestra región que recibió más dinero por este concepto. Se registra una partida de S/212.4 millones con un avance del 72.4 % (ver cuadro).
En su momento, el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), José Briones Silva, indicó que las partidas del 20 % del canon fueron destinadas para la remuneración de profesionales especializados en inteligencia de la PNP y Fuerzas Armadas, así como la compra de unidades vehiculares y logística para los agentes del orden.
Otro beneficiado es la municipalidad de Majes con S/84.9 millones.