Es una de las actividades económicas más predominantes de la Ciudad Blanca, se trata de la minería. Según el economista Patricio Lewis Zúñiga, este sector aporta un aproximado del 25 % del Producto Bruto Interno (PBI) de Arequipa.
De acuerdo con el especialista, esta situación ocurre desde la inauguración de la planta SX/EW en mayo de 1977; la cual es utilizada por Sociedad Minera Cerro Verde. Mientras que, el economista Eduardo Ramos Herrera opinó que esto se debe al incremento del oro, el cobre, entre otros metales explotados por las empresas a partir del 2012.
A raíz de la predominancia de la minería, Lewis Zúñiga, explicó que se ha generado una especie de dependencia de esta actividad económica. Pues, en un estudio elaborado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) en julio se da a conocer que el PBI decreció en 1.70 % durante el primer trimestre de este año.
Patricio Lewis recalcó que la reducción se debe a la disminución del valor del cobre y el molibdeno; como sabemos el mineral cuprífero es lo que más se extrae del socavón ubicado en Uchumayo.
Cabe señalar que, el reporte referido indica que los demás sectores -como servicios y construcción- tuvieron un crecimiento lento.
Eduardo Ramos precisó que las empresas mineras aportan más impuestos a las arcas estatales. Gracias a ello, se forma el canon minero que está constituido por el 50 % del impuesto a la renta que pagan los titulares de la actividad minera por explotar nuestros recursos minerales, metálicos y no metálicos.
Además, el 30 % de sus ganancias de la minera es para pagar el impuesto general a las ventas (IGV).
Asimismo, el economista sostuvo que las compañías -por el pago a los trabajadores, compra de materiales, entre otros conceptos- los pagos al Estado se incrementan en un 43 % aproximadamente.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Respecto a los otros rubros, Patricio Lewis resaltó que -además de la minería- las otras actividades económicas de Arequipa que generan más ingresos son: servicios, construcción y agricultura (ver gráfica).
Dentro del primer sector referido, Ramos Herrera comentó que el Turismo debería priorizarse más que la minería. Pues, acotó que, indirectamente por cada trabajador en este rubro, hay siete colaboradores indirectos.
INFORMALIDAD. Pese al crecimiento de los sectores, Ramos recalcó que la informalidad sigue ganando terreno. Pues, alrededor del 78 % de la economía arequipeña es informal (especialmente, en minería y servicios).
Para disminuir estos índices, remarcó que las autoridades deben generar mecanismos para la formalización de las empresas.
Por su parte, el subgerente de Promoción de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Milton Enríquez León, comentó que para reducir estos índices tienen convenios con el Ministerio de la Producción (Produce). El acuerdo estipula que los especialistas de la entidad nacional instruirán a los comerciantes para formalizar sus negocios. Al cierre de la presente edición, cuentan con un aproximado de 800 asesoramientos.
Enríquez León también resaltó que como adicional se adiestran a los comerciantes para tramitar la licencia de funcionamiento; gestionando 900 de estos documentos, pero el aporte es aún mínimo.