Este 17 de marzo se completó el regreso a clases de 407 mil estudiantes en toda la región que integran la educación básica regular. Según la Gerencia Reginal de Educación de Arequipa (GREA), solo siete colegios no arrancaron el año académico 2025 debido a problemas en su infraestructura afectando a más de 400 alumnos.
La titular de la GREA, Cecilia Jarita Padilla, expuso la relación de centros educativos situados en la UGEL Norte (5), UGEL Islay (1) y UGEL La Joya (1). Entre ellos resaltan: Godofredo Díaz Manrique, Principe de la Paz, Villa San Juan, Livia Bernal y Luis H. Bouroncle; todos estos situados en la provincia de Arequipa.
“Son siete colegios que no iniciaron clases hoy, pero que lo harán en el transcurso de la semana. Sobre la cantidad de maestros está completa, hubo unas siete renuncias de maestros en Condesuyos, pero la unidad ejecutora de esa localidad ya está buscando los reemplazos”, indicó.
En el transcurso de la tarde del último lunes 17 de marzo, la cifra se redujo a seis planteles ante la habilitación del colegio Everardo Zapata Santillana integrado a la UGEL Islay.
CEREMONIA. La apertura del año escolar se realizó en el colegio inicial José Abelardo Quiñonez (Yura) donde se contó con la participación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, así como el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez y otros funcionarios. En el lugar resaltó la presencia de ambas portátiles lideradas por las áreas de Imagen Institucional. También hubo reclamos y por tanto no se tomó la palabra de ningún padre de familia o dirigente local durante la ceremonia.
En todo momento Sánchez Sánchez mencionaba la importancia de la calidad educativa. No obstante, olvidó las quejas registradas por padres de familia del colegio primario El Altiplano, donde los escolares estudiarán en 11 aulas prefabricadas, las cuales no reciben mejoras hace más de nueve años.
El colegio queda a menos de 15 minutos y camino de trocha desde el lugar donde se realizó la ceremonia oficial de inicio del año escolar.
“Si el GRA no puede hacer, que lo haga la municipalidad de Yura, ellos trabajan más rápido. No queremos que nos pasé lo del colegio Arequipa. Los estudiantes por muchos años laboran en aulas de madera en un segundo piso de ambientes prestados”, mencionó un padre de familia.
CIFRAS DEL AÑO ESCOLAR. Según el registro del GRA y la GREA, este año académico 2025 cuenta con la matrícula de 407 424 niños y adolescentes en 4689 instituciones educativas. Cifra que supera en más de 52 mil estudiantes a lo registrado en el 2024 por el portal Escale del Ministerio de Educación.
También se habla de un máximo de 2306 locales educativos en las modalidades de públicos como privados situados en zona urbana y rural. No obstante, desde la cartera del GRA se maneja una cifra que duplica el registro del aplicativo nacional.
El titular del Midagri, Ángel Manero, sostuvo que a nivel nacional el presupuesto para la educación es el 5 % de las partidas totales del Perú. No descartó aumentar esta cifra al 6 %, el compromiso actual es una asignación de S/1000 millones.
A la fecha, la gestión de Rohel Sánchez entregó 28 modernos espacios educativos, equipados con mobiliario y tecnología de última generación. También hay 35 colegios en plena ejecución, pero denuncian que los planteles con menos de dos años de inauguración ya presentan fallas en su infraestructura.
policías protegen escolares. El jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León, indicó que ante este regreso a clases, 1089 policías ya se encuentran desplegados en los diferentes colegios de Arequipa a fin del resguardo en el horario de ingreso y salida.
Explicó que en el primer día se registró una gran congestión vehicular en sectores como: Cerro Colorado, Cayma y Cercado; locaciones donde se ubicar los colegios más grandes y emblemáticos que cuentan con más de 1000 estudiantes.
“Ya está trabajando la Policía fueron distribuidos dos efectivos por cada colegio y el personal de tránsito también estará atento”, agregó.