Gran tema

El 65% de adultos mayores sobreviven sin pensiones

Hay 70 mil personas de la tercera edad en Arequipa que no reciben ningún beneficio del Estado, sobreviven en extrema pobreza y en soledad

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

En Arequipa se registra la presencia de casi 120 mil adultos mayores (+65), de los cuales solo el 35 % (50 mil) son beneficiados con algún subsidio del Estado, tales como: Pensión 65, pago ONP, pensión proporcional a aportación, etc. Es decir, un promedio de 70 mil personas de la tercera edad solo les queda esperar la muerte o rogar por ayuda solidaria, así lo indicó el presidente del Centro Federado de Organizaciones de Pensionistas del Perú (CFOPP), Mario Hernán Chávez.

Alegó que esta problemática es un flagelo social donde el Estado se encuentra desinterasado y solo espera que esta población deje de vivir. Manifestó políticas de apoyo en contra de este grupo vulnerable que recibe míseras pensiones para sobrevivir.

“Si la misma presidenta Dina Boluarte dijo que en enero del 2024 iba a aumentar 100 soles a las pensiones y ahora sale que esto será en el 2025, si con nosotros los jubilados es así, imagínate con las personas que no reciben nada. Muchas veces solo les queda morir en calles o suplicar por una limosna”, detalló.

CARENCIAS. El dirigente informó que antes los beneficiados con la Ley 19990 podían acceder a mínimas pensiones con haber trabajado 5 años de su vida con sustento de los plazos, no obstante nuevas políticas del Gobierno solo detallan abonos de 20 años o en su defecto, mínimos de 15 y 12 años.

“Existe la pensión proporcional donde trabajadores sustentan sus 12 años de aportaciones para recibir una miseria de 250 soles, pero algo es algo. Lo que considero es que el Estado debe impulsar la creación de albergues con el dinero de las empresas que no contribuyen o mantienen deudas”, manifestó.

Chávez Herrera detalló que la única solución que podría llegar para las personas de la tercera edad sin subsidios sería el inicio de constantes manifestaciones de protesta, ya que es el único modo de ser escuchados por el Gobierno.

“No les queda nada más que salir a las calles y protestas. Muchas veces los casos que nos llega al gremio nos parten el corazón escuchar de adultos que no reciben pensión y que incluso fueron abandonados por sus propios hijos, es lamentable”, alegó.

PENSIÓN 65. Hasta setiembre del 2023 cerca de 6 mil adultos mayores de Arequipa se encuentran en lista de espera para ser parte del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65. Solo 10 547 adultos son los beneficiarios del programa, de los cuales Arequipa y Caylloma tienen el más alto índice con 550 usuarios en cada uno.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados