Gran tema

El 85 % de artesanos del estadio Melgar enfrentan deudas en campaña navideña

Los préstamos de los comerciantes tuvieron que ser refraccionados hasta en cinco años.

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

La esperanza no se pierde en la feria navideña del estadio Melgar. Pese a que el 85 %, es decir 680 artesanos enfrentan deudas ascendentes a S/5 mil durante esta campaña mantienen la esperanza de recuperar las cifras prepandemias.

La representante de la Asociación de Artesanos Deán Valdivia, Blanca Ticona, declaró que los artesanos están endeudados con las entidades financieras desde el 2019 tras la pandemia que no les permitió vender sus productos. La crisis económica también habría influido en las bajas ventas de los últimos años.

Ticona precisó que los trabajadores del estadio Melgar se vieron en apuros tras la covid-19 pero afortunadamente las financieras les dieron la oportunidad de refraccionar sus deudas hasta en cinco años, incluidos los intereses. Actualmente, muchos artesanos subsisten de esta manera.

La dirigente también aseguró que los arequipeños ya no realizan compran como anteriores años porque que pasarían por problemas económicos o tienen otras necesidades que deben ser antes cubiertas. Sin embargo, esto no los desanima, en cambio, los motiva a publicitar más sus productos para que más público pueda comprarlos en esta feria navideña.

MERCADERÍA SOBRANTE. Desde agosto, los artesanos empiezan a fabricar su mercadería para la campaña por Navidad. Los productos pueden ser elaborados a base de yeso, madera y otros materiales, como son los casos de las casitas para el pesebre del niño Jesús, la sagrada familia, los reyes magos, los animales, entre otras novedosas manualidades.

La artesana, Mery Calle Cutipa, señaló que su capital de inversión bajó a S/2 mil a comparación de años anteriores que era de S/5 mil por las bajas ventas, ya que les sobró mercadería de años anteriores y en la actualidad la está rematando para evitar pérdidas y así pueda recuperar su inversión.

“Me quedó mercadería del año pasado. Tengo seis a siete peluches de Papa Noel que hasta ahora no los puedo acabar y eso que los compre hace tres años. Me va a tocar rematarlos al público. Quiero recuperar algo de dinero para pagar mis deudas”,  agregó Cutipa.

ECONOMÍA LOCAL. La campaña navideña inicia el 16 de noviembre y culmina el 2 de enero en el estadio Melgar. Los artesanos tienen que pagar S/333 a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) para poder vender sus productos al público en un stand de tres metros de largo por tres metros de ancho. Además de cumplir con una serie de requisitos.

Para que el municipio les de autorización a los artesanos deben de pasar por una inspección de Defensa Civil que corrobore si cumplen con todas las medidas de seguridad ante un eventual desastre natural o una emergencia. Tras conseguir la aprobación puedes empezar a ofertar las decoraciones navideñas, luces, importaciones y artículos típicos de esta temporada.

A través de este medio, los artesanos del estadio Melgar invitan a la población arequipeña a visitar la feria navideña para que conozca las artesanías novedosas que están ofreciendo este año para el pesebre del niño Jesús a precios económicos y con garantía.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados