Gran tema

El mercado enterrado por un huaico

El Palomar es uno de los centros de abastos más conocidos en Arequipa, pero hace 12 años fue afectado por un desastre.

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Fue un día terrible que pocos quieren recordar. El 8 de febrero del 2013 fue una de las fechas más trágicas para la ciudad por la tormentosa lluvia que asoló a Arequipa. Uno de los puntos más perjudicados fue el mercado El Palomar (ubicado en la avenida Venezuela), que tuvo grandes pérdidas aquel día.

El mercado El Palomar se creó el 19 de mayo de 1968. Jorge Pérez —vendedor de 58 años que trabaja desde hace más de 30 años en el centro de abastos— contó que el centro de abastos comenzó como una feria itinerante en los alrededores del coliseo Arequipa (avenida Independencia). Un promedio de 3 años después, se trasladaron al local que actualmente alberga al centro de abastos. Anteriormente, este funcionaba como depósito de cebada.

SEPARACIÓN DEL TERMINAL PESQUERO. Pérez contó que al principio el terminal pesquero El Palomar (ubicado al costado del centro de abastos) no existía y los comerciantes de dicho lugar laboraban junto con ellos. Sin embargo,  comentó que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) -durante la gestión del exalcalde José Villalobos Ampuero- entregó el inmueble, donde se ubican actualmente, para que permanezcan de manera temporal en 1982. Pese a que el objetivo era que los vendedores se integren al terminal pesquero San Pedro Pescador (Cerro Colorado), algunos prefirieron ofrecer sus productos en el inmueble del Cercado.

HUAICO. Pese a que se convirtió en uno de los centros de abastos más conocidos del Cercado, el terrible 8 de febrero dejó al mercado en ruinas.

Pérez recordó que —antes del incidente— unas personas dejaron escombros cerca al mercado. Estos restos fueron arrastrados por el cauce de la torrentera, perjudicando al mercado, el terminal pesquero y las viviendas ubicadas en los alrededores de ambas edificaciones. 

“Nosotros (los comerciantes del mercado El Palomar) perdimos mucho. Pero, los vendedores del terminal pesquero fueron más perjudicados. Aquí debimos hacer reparaciones y limpieza”, recuerda el mercader cerca de 12 años después del huaico.

Cabe señalar que, aquel día fatal, se activaron las 3 torrenteras del Cercado (Los Incas, Venezuela y San Lázaro). Dicha situación produjo que 16 375 viviendas sean afectadas, 39 colapsen y 50 queden inhabitables. También se registraron 4 fallecimientos ese día. Incluso, los vendedores reportaron una pérdida que superaba el millón de soles por la mercadería, artículos, etc.

Cuando la tormenta finalizó, Jorge Pérez contó que la tierra -producto del desastre natural- alcanzaba su pantorrilla. En el estacionamiento había una pila de pescados del terminal pesquero que no podían consumirse por lo ocurrido. Los comerciantes limpiaron el centro de abastos, contando con el apoyo de los camiones cisterna de la MPA; aunque, el vendedor consideró que pudieron hacer más acciones para ayudar al centro de abastos.  

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados