Gran tema

Engañan a comuneros de Pusa Pusa

Pobladores tienen más de ocho años esperando que Autodema les entregue los terrenos de Majes I

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Caylloma. Diario Viral viajó hacia la comunidad de Pusa Pusa ubicada en la provincia de Caylloma, tiene un legado histórico no solo en tradiciones sino también por haber sido una zona con gran movimiento económico, pero debe desaparecer porque es el corazón del proyecto Majes Siguas II, las autoridades desde 2010 se comprometieron en comprarles sus terrenos y darles tierras para reubicarlos, pero no cumplen. 

Hubo un tiempo que en este lugar se realizaban las mejores corridas de toros con la participación de toreros internacionales que congregaban a cientos de turistas. Los comuneros anteriormente tenían una cooperativa y se dedicaban a la crianza de ganado Brown Swiss y corderos mejorados que eran muy solicitados en las ferias que solían organizar en su plaza principal. Toda esa época de bonanza aún es recordada por los añejos pobladores que reflejan en su mirada la tristeza y nostalgia de lo que un día fueron.

La tranquilidad de esta comunidad tuvo un cambio radical cuando se comenzó a hablar del proyecto Majes Siguas II, así de pronto el nombre de Pusa Pusa traspasó las fronteras de la provincia de Caylloma y pasó a formar parte del proyecto agroindustrial y el plan era la obligatoriedad de su desaparición para hacer realidad la propuesta que expandirá la zona agrícola.

ENGAÑADOS. El poblador de Pusa Pusa Melitón Huamaní tenía en este lugar la parcela 49 con más de 150 hectáreas, pero en el año 2016 cuando Autodema inició la compra de los predios para la construcción de la represa de Angostura para almacenar el agua que se usará para irrigar el proyecto Majes II, se vió obligado a vender su predio.

Inicialmente, a pesar de la pena de alejarse del  lugar donde vivió desde niño, no quiso frenar el desarrollo de la región y cedió su terreno, pero además hubo la promesa plasmada en un convenio donde les indicaban que serían reubicados al asentamiento PB3 Pampa Baja de Majes, promesa que hasta ahora no se cumple.

“Nosotros hemos facilitado nuestro terreno, pero ellos no han cumplido y por eso seguimos viviendo acá . Tenía 250 ovejas, 200 alpacas y 60 vacas; ahora tengo 40 alpaquitas, 80 ovejitas y 25 vaquitas, con eso ya no me mantengo. hemos fracasado, solo pedimos que Autodema cumpla con lo que se ha comprometido, no nos vamos a mover de acá hasta que cumplan, no estamos pidiendo más dinero”, expresó.

Así como él hay 34  comuneros que se vieron presionados por Autodema para reducir la cantidad de ganado que tenían para que puedan ser trasladado a Majes I y con ello su economía se afecto. 

En el año 2015 habían 866 vacas, 1992 alpacas, 756 llamas y 4703 ovinos; esta cantidad se redujo notablemente y el año pasado solo se tenía 360 vacas, 753 alpacas, 105 llamas y 949 ovinos.

Hoy sin lugar para ubicarse siguen viviendo en sus casas y continúan pastando pocos animales.
Año tras año la espera se convirtió en una tortura porque los comuneros  que envejecen sin llegar al terreno prometido y así habilitarlo para acostumbrarse a un nuevo lugar donde vivir, 10 de ellos fallecieron en la tensa espera.

El presidente de la Asociación de Propietarios Individuales Afectados por la construcción de la represa Angostura del anexo Pusa Pusa, Félix Yanque Huanca, informó que tomó acciones legales para pedir indemnización por daños y perjuicios realizada el 9 de febrero de este año demandando al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), procurador público regional y proyecto especial majes Siguas - Autodema. Ellos solicitan el pago de 54 973 083 soles por daño patrimonial  (daño emergente), además de 27 234 194 soles por daño patrimonial (lucro cesante), también 7 098 159 soles por daño extrapatrimonial (daño moral) y  5 071 876 soles por daños al proyecto de vida  2015 - 2022.

“Me parece que el gobernador y gerente de Autodema no tienen conocimiento porque estamos aca asentados a consecuencia que ellos no han cumplido con lo que dice el estudio de impacto ambiental de restablecer el cuadro de vida, tenemos actas, convenios, acuerdos y ordenanza regional que no están cumpliendo y hasta el mismo Autodema nos ha dado una constancia de posesión”, detalló al mencionar que eran 52 los afectados y de esos 10 fueron llevados a Majes, pero luego los abandonaron, los demás siguen en Pusa Pusa.

Finalmente le recordó al gobernador regional Rohel Sánchez que están en un proceso judicial y exhortó a que respete la decisión de dicha entidad. “En su defecto podemos hacer un arreglo extrajudicial y se acabó”, remarcó.

DESCARGO. Al consultar al gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Ulises Aguilar Villavicencio, indicó que todavía tienen un plazo de un año para entregar esta zona a la empresa concesionaria de Majes Siguas II. “Hay una siguiente fase de la entrega del control del proyecto que es justamente la zona inundable donde la represa va acumular las aguas, esto tiene un plazo de entrega a un año, osea abril del 2024”, indicó.

Respecto a la reubicación de los comuneros aseveró que lo harán. “Este 3 de mayo vamos a tener una reunión de trabajo en Pusa Pusa donde hemos invitado a Proinversión, Midagri, PCM y Autodema, para tratar justamente la manera como se puede viabilizar y entregar los terrenos que se ha comprometido mediante la ordenanza”, recalcó.

 

Galería de fotos

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados