Gran tema

Escuela de suboficiales PNP en La Joya sigue paralizada tras seis años por falta de agua y gestión del GRA

El proyecto, que demandó S/100 millones, no opera por la negativa de vecinos y autoridades locales a dotar del recurso hídrico. La falta de coordinación mantiene inactiva una escuela que podría formar a 800 futuros policías en Arequipa.

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Es un proyecto que está paralizado durante seis años. Se trata de la escuela de suboficiales PNP en La Joya, una promesa para la región Arequipa que no se cumple por la falta de gestión de las autoridades. Además, existe una falta de coordinación entre los encargados del proyecto para su funcionamiento. 

El secretario general del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), José Briones Silva, informó que el principal problema es que las asociaciones de vecinos y la Municipalidad Distrital de La Joya son egoístas al impedir la dotación de agua, lo que impide el funcionamiento de la escuela que albergará a 800 aspirantes a suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) en su primera etapa.

Cabe señalar que la construcción de dicha escuela culminó hace seis años con un presupuesto de S/100 millones. 

Sin embargo, los funcionarios que han pasado por el Ministerio del Interior (Mininter) y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) siempre argumentaron que no funcionaba por la falta de recurso hídrico en el local.

La dotación de agua fue asumida por el GRA y la Municipalidad Distrital de La Joya. No obstante, Briones Silva explicó que la ciudadanía y el municipio no quieren otorgar el líquido elemento por el temor a que se reduzca el volumen que ellos reciben.

“Las comunidades de La Joya aducen que si le dan la dotación de agua a la escuela, el recurso hídrico que ellos reciben se verá reducido”, expresó el funcionario.

Por su parte, el jefe de la División de Orden Público y Seguridad (Divops) en Arequipa, coronel PNP Giuliano Arguedas Pérez, acotó que esta escuela es necesaria para dotar de efectivos a la región. La autoridad policial recalcó que -basándose en estándares internacionales-  por cada 100 mil habitantes deberían tenerse 250 policías. Es decir, Arequipa requiere un promedio de 4000 agentes, pero solo tiene 3310, según el observatorio del Ministerio del Interior (Mininter).

Asimismo, Arguedas Pérez recalcó que la cantidad de efectivos se reduce cada año. Indicó que -por ejemplo- este año egresaron 211 suboficiales de la escuela ubicada en Charcani (Cayma); mientras que, otros 400 efectivos pasaron a situación de retiro. En su gran mayoría, fueron retirados por la edad avanzada que tenían para la labor de la PNP.

CHARCANI. Cabe señalar que la escuela ubicada en Charcani alberga actualmente más de 600 estudiantes. Además, los alumnos se enfrentan a una infraestructura precaria que ha sido declarada como inhabitable en un informe que la PNP realizó el año pasado.

El documento mencionado también refería que la escuela no contaba con el servicio de agua potable ni desagüe. Además, había sido multada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por usar un manantial sin autorización.

SOLUCIÓN ATRASADA. José Briones mencionó que los funcionarios del GRA -incluyendo al gerente general Berly Gonzales Arias- sostendrán una reunión con el personal del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) el próximo lunes 20 de octubre. El objetivo es que la empresa prestadora de servicios (EPS) se haga cargo de las conexiones de agua para la escuela.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados