Gran tema

Esperan 23 años para reconstruir un colegio

I.E. Rafael Loayza desde el 2001 trabaja en aulas prefabricadas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: María de los Ángeles Coaguila Torres

 

Han pasado 23 años desde que el devastador terremoto de 6.9 grados sacudió Arequipa en 2001 y la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara sigue esperando la tan prometida reconstrucción. Más de mil estudiantes se ven obligados a asistir a clases en las 16 aulas prefabricadas, alguna de estas cuentan con más de 20 años de antigüedad. Estas fueron instaladas tras el desastre y se suponía que serían una solución temporal de cuatro años.

Una de las principales preocupaciones es el déficit de aulas, ya que se requieren 20 ambientes más. Actualmente, solo los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria tienen aulas de material noble, mientras que los demás se encuentran en espacios prefabricados.

La escuela cuenta con un terreno de 19 mil metros cuadrados, teniendo espacio suficiente para construir una moderna infraestructura con talleres y laboratorios adecuados. Sin embargo, las autoridades mantienen en la espera a la institución de nivel secundario, mientras la infraestructura se va deteriorando con techos y paredes con moho que se van carcomiendo por la humedad, ocasionada por las temporadas de lluvias que suceden en Arequipa.

Ante esta situación crítica, el director del I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara, Orlando Morales, envió múltiples solicitudes a la Gerencia Regional de Educación y al Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Su objetivo es que estas autoridades intervengan y procedan a la reconstrucción completa del colegio, asegurando así una educación de calidad para los estudiantes. Sin embargo, solo recibió respuestas vagas, limitándose a mencionar que el proyecto “está en ejecución”.

“Hasta la fecha no tenemos un expediente técnico, necesitamos que se realice un saneamiento para que intervengan todo el colegio y así solucionar el tema de las aulas prefabricadas”, explicó Orlando Morales.

SOLUCIONES PREVENTIVAS. Ante las condiciones precarias que enfrentarían los alumnos, tanto los padres de familia como la dirección del colegio se organizaron para realizar reparaciones en las aulas prefabricadas, buscando mejorar la comodidad de los estudiantes. Entre las medidas adoptadas se incluye la instalación de ventiladores para mitigar el calor. No obstante, la institución cuenta únicamente con seis mil soles para estas labores, una cantidad insuficiente que restringe cualquier mejora significativa.

POSTE TELEFÓNICO. Un problema es la presencia inoportuna de postes y cables dentro de los límites de la institución, especialmente de uno que se encuentra en medio de la acera donde está ubicada la puerta de la cochera del colegio, por la calle 30 de agosto. Este cierra el paso de los vehículos que quieran ingresar al politécnico, generando caos y dificultades para estudiantes y la comunidad en general. 

Este poste, que pertenece a las redes de telecomunicaciones de las empresas de Movistar y Claro, fue instalado como parte de las últimas etapas de construcción del intercambio vial Bicentenario, un proyecto iniciado en 2021 por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

El caso de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara es un claro ejemplo de cómo las soluciones temporales pueden convertirse en permanentes y cómo la inacción puede afectar la educación y seguridad de miles de estudiantes. La comunidad escolar espera que las autoridades finalmente tomen las medidas necesarias para proporcionar una infraestructura adecuada y segura.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados