Arequipa. Los niños por naturaleza son soñadores, tienen en sus pequeñas cabezas ideas que muchas veces parecen fantasías para los adultos, pero en esos espacios de alucinaciones ellos son felices.
Muchas veces los padres logran captar esos mensajes casi imperceptibles de las habilidades con las que nacieron y que sabiamente deben ser encaminados para que puedan desarrollarse con disciplina y perseverancia.
Cuando esto no sucede vemos con el paso de los años a profesionales que son mediocres, no les gusta lo que hacen, en resumen, no son felices con lo que hacen. Pocos son los valientes que van detrás de lo que realmente quieren y así tener un trabajo que más que una obligación se convierte en algo placentero. Uno de estos casos es el de Estelí Vela, quien ahora es una reconocida ilustradora y artista visual.
El haber llegado a este punto no fue nada fácil, pero ella tenía claramente lo que quería para su vida, por eso no se rindió en ningún momento y gracias a su perseverancia logró su objetivo, el cual vio plasmado en su primera exposición que ha realizado en Arequipa teniendo como inspiración el río Chili.
Cuando ella le planteó a sus padres la idea de ser artista no recibió el apoyo que esperaba y tuvieron que pasar varios años para que sea entendida y completar su felicidad teniendo a sus progenitores a su lado sintiendo orgullo por sus logros.
“Nunca dejé de dibujar. Siempre el arte ha estado presente a lo largo de toda mi vida, desde pequeña me gustaba dibujar y los colores. Soy una gran admiradora del arte. Recuerdo que solía hablar tanto del arte que una vez una tía nos visitó en la casa y me escuchó hablar con tanta emoción que me regaló un lienzo de una obra de arte y hasta ahora lo recuerdo”, contó Estelí.
Debido a motivos económicos no pudo estudiar arte y optó por Ciencias Políticas y Gobierno, sin embargo ella tenía en mente que había algo pendiente y luego de varios años siguió un curso de ilustración editorial en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Su habilidad innata hizo de ella una destacada profesional logrando así realizar colaboraciones para editorial Planeta, editorial Destellos, el Centro Cultural de la Universidad Pacífico, el Centro Cultural Inca Garcilaso, Amnistía Internacional y próximamente para Amex.
“Cuando terminé de estudiar mi carrera de ciencias políticas sentía ese gran vacío que estaba algo pendiente y a partir de ahí comencé a retomarlo y poco a poco comencé con dibujos a lápiz y luego pasé a lo digital. Pude viajar a la Feria del Libro de Bolonia el año pasado y fue ahí donde descubrí el gran potencial que tiene lo análogo, lo material y desde ese momento me dediqué a explorar más con crayones, posteriormente pasé a los acrílicos y óleos”, comentó.
SU EXPOSICIÓN. La importancia del recurso hídrico para la supervivencia de una población es algo que le llamó la atención a la joven artista, y no dudó en usarlo como inspiración para su exposición a la que denominó “Río Dorado”, que muestra la cuenca del río Chili.
En la muestra ha usado técnicas mixtas porque hay cuadros en acuarela, acrílico e incluso pan de oro. Demoró un aproximado de un mes para elaborar la muestra que tiene cuadros de diferentes tamaños.
“Yo estudié una maestría en gestión del agua porque me interesa mucho aprender de otros temas. Me gusta la interdisciplinariedad. El tema del agua es un mundo fascinante. Yo hice mi tesis sobre la cuenca del río Chili, conozco su ámbito y es el que he presentado en la exposición donde se puede apreciar cómo va discurriendo desde donde está el almacenamiento, pasa por la ciudad e irrigaciones hasta llegar a su desembocadura donde se junta con el mar”, detalló.
Apasionada con el arte costumbrista, Estelí promete seguir realizando exposiciones individuales donde podrá mostrar toda la habilidad con la que nació. Ella comentó que es admiradora de pintores costumbristas como Pancho Fierro, Sabogal y otros. Reconoce que le agrada capturar los momentos actuales, a la Arequipa de este tiempo, y es en ese sentido que ya ha pensado en algunos temas e incluso tiene pregoneros que pudo visualizar durante la pandemia por el coronavirus. “Me gusta mucho contar las histórias que no se cuentan, hablar de aquellos que quizá permanecen como incógnitos”, remarcó.
Con la sonrisa que muestra la felicidad que siente de haber logrado uno de sus sueños, realizar su primera exposición, Estelí hace un alto a la narrativa de su experiencia y el largo camino que debió seguir para llegar a este punto y quiso dejar un consejo a los jovenes:
“Es importante seguir con aquello que te apasiona y no dejarlo. Si lo tuyo es el arte sigue con ello, no se necesitan muchos materiales porque se puede dibujar con lápiz, yo dibujaba con lapicero de tinta, porque lo importante es no dejar pasar esas ideas y quedarse con las ganas”, reflexionó.