Ante la evidente falta de fiscalización por parte de los integrantes del actual Consejo Regional de Arequipa (CRA), quienes en su mayoría prefieren dar un paso al costado en la investigación que se realiza al gobernador regional Rohel Sánchez y a su esposa, Luz Marina Zeballos, involucrados en presuntos actos irregulares, un grupo de exconsejeros regionales decidieron formar una asociación sin fines de lucro, que tendrá como objetivo ser un soporte técnico y político del actual legislativo local.
En diálogo con el expresidente del CRA (2022), José Luis Hancco, mencionó que la iniciativa para la creación de este gremio se centra ante la vista de continuos errores que comete la entidad liderada por el consejero Miguel Ángel Linares. Alegó que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales les permite ser vigilantes ciudadanos en materia anticorrupción.
“Con sinceridad, desde un inicio se partió mal, no se hizo las formalidades que exige la ley, convocaron a una sesión extraordinaria donde se eligió a un presidente aprovechando la coyuntura de la juramentación. En una sesión extraordinaria, que invitaron al gerente general (Leonidas Zavala) vi que abdicaron su función fiscalizadora”, indicó.
Señaló que ya se firmaron los estatutos del reglamento interno, así como la inscripción de su gremio dentro de Registros Públicos. La Asociación de Exconsejeros Regionales de Arequipa (AERA), empezaría a operar en los próximos días.
“Estamos solicitando al presidente del consejo, Miguel Linares, un espacio dentro de la sede que queda en la calle Bolívar, sabemos que hay ambientes que no son utilizados. Esperamos su ayuda, ya que es por el bien social sin intereses particulares”, indicó.
NO HAY COMPETENCIA. La presidencia de AERA caería en las manos del exconsejero por Arequipa, Harberth Zúñiga, quien mencionó que dicha asociación no se crea con ánimos de competir contra los actuales consejeros, sino ser de ayuda en la información que se necesite y la guía en los proyectos pendientes de interés que quedaron en el 2022.
“Hay temas pendientes de Majes y los pobladores de Lomas quienes sufren por el tema de los límites, veo que otros gobiernos avanzaron de manera rápida y nosotros queremos ayudar, compartir nuestras experiencias y nuestros errores que pasamos, a fin que se tomen en cuenta o no se vuelvan a repetir”, señaló.
Zúñiga expresó que el rol del gremio no será recomendar u obligar acciones a los actuales consejeros. Su función se centra en exhortar y opinar temas de coyuntura que no beneficien al desarrollo de Arequipa.
“No queremos quitar protagonismo a nadie, pero entendamos que el cargo público es para servir y no servirse, basta de aplaudir con bombos y platillos a consejeros que se cambien de partido político y no pase nada, hay hechos sociales y de conflicto como el caso de la esposa del gobernador que tienen que ser investigados, nosotros emitiremos pronunciamientos para que las autoridades a cargo se pronuncien”, señaló.