Solo 1200 establecimientos de hospedajes están registrados y categorizados en la Gerencia Regional de Comercio Exterior de Turismo Arequipa. La presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú), Teresa R. Valencia Dongo, explicó que la categorización es un requisito que ayuda a certificar la seguridad y formalidad de los hospedajes en Arequipa. Sin embargo, existe un grupo de establecimientos que no regularizaron este trámite.
“La Gerencia Regional de Turismo y los municipios distritales y fiscalizadores deberían hacer un barrido de forma obligatoria y saber cuántos hostales hay en la ciudad de Arequipa”, exigió la representante de AHORA Perú para identificar los hostales donde se cometen delitos.
A pesar que cumplen con una licencia, los hospedajes no están obligados a categorizarse. Este es uno de los vacíos, que según Valencia Dongo, da cabida al incumplimiento de normativas por ende favorece a la inseguridad.
“Tener la categorización debería ser un requisito indispensable, pero esto no se da”, señaló la presidenta de AHORA Perú. Para lograr una categorización, un hospedaje debe contar con al menos 20 habitaciones, acotó Valencia Dongo.
LICENCIAS. Por su lado, el gerente de Administración Tributaria del Municipio Provincial de Arequipa (MPA), Jolwer López Zúñiga, aclaró que las licencias son indeterminadas según ley.
En los operativos, la mayoría de los establecimientos tiene licencia, pero caen en el cambio de giro sin autorización, lo cual acarrea una multa del 50% de la UIT, salubridad y defensa civil. A la fecha está por actualizarse la cifra de establecimientos donde se hizo una inspección el 2023 y primer trimestre del 2024. Además se advirtió que continuará la fiscalización a estos recintos.
POCO FISCALIZADOR. La presidenta de AHORA Perú denunció que hay poca fiscalización en los hospedajes por la MPA. Además la asociada señaló que durante las inspecciones no hay personal suficiente, para verificar los locales y hospedajes.
Recalcó que la labor de registrar a los hostales y hospedajes, debería ser un trabajo conjunto de las municipalidades y el Gobierno Regional de Arequipa. Ello permitiría detectar a aquellos informales.
ESTADO. Finalmente, los empresarios hoteleros y distintos gremios enviaron una carta a la presidenta Dina Boluarte donde pidieron que no acepte un estado de emergencia, ya que saldrían perjudicados. “Hemos visto que el estado de emergencia no funcionó en otras regiones. Lo que queremos es un plan y estrategia”, detalló Valencia Dongo, quien reiteró que la medida ahuyentaría al turismo en la ciudad.