Gran tema

Falta definir el 40 % de delimitación territorial entre Cayarani y Cusco

Alrededor de cinco mil pobladores del distrito de Condesuyos esperan que se culmine el conflicto limítrofe.

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

La disputa territorial entre los distritos de Cayarani, en Condesuyos, y Chumbivilcas, en Cusco, continúa sin resolverse porque falta definir el 40 % restante, equivalente a más de 143 kilómetros, lo que mantiene latente la tensión limítrofe entre ambas regiones.

El alcalde distrital de Cayarani, John Uracahua Condori, recordó que el problema se arrastra desde 2009, cuando se impulsó la creación del distrito cusqueño de Pulpera Condes, que incorporó territorios que  formaban parte de Cayarani con 356 kilómetros y Ocopampa en Castilla con 1100 hectáreas.

Uracahua Condori explicó que la apropiación del territorio arequipeño tiene intereses económicos porque los pobladores de Cusco buscan explotar las minas de oro, plata y hierro que se ubican en la zona en conflicto y pretenden controlar el recurso hídrico en la cabecera de cuenca.

La autoridad edil defendió la demarcación de Cayarani desde su creación en 1857 y exigió que se respete la historia y la cartografía oficial. “Necesitamos que se cierre este proceso, que no se quede a medias. El Congreso avanzó con una parte, pero todavía queda pendiente el 40 %”, aseveró.

VIOLENTOS ENFRENTAMIENTOS. A mediados de 2020, el alcalde de Cayarani, Rudecindo Sulla Ccallo, anunció que se reportaron enfrentamientos entre pobladores cusqueños y los locales, dejando  varios heridos, y la quema de al menos cinco viviendas de comuneros de Cayarani que se opusieron a ceder la zona.

Después de lo acontecido en octubre de 2020, se convocó una delegación a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para defender las hectáreas en disputa con sustento técnico y pedirante el Congreso reconsiderar al distrito cusqueño, que no llegó a segunda votación en el pleno por la controversia que conllevaba.

Pobladores de Cayarani llegaron en abril de 2024 a los exteriores del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para que coordinen con la PCM a fin de definir las limitaciones territoriales con la región vecina ante las constantes confrontaciones que los afectaron económicamente.

La Oficina de Acondicionamiento Territorial del GRA visitó la zona en controversia y logró un importante consenso con Cusco sobre otros siete tramos del territorio arequipeño. Funcionarios también prometieron que estarían más presentes con la ejecución de obras y aseguraron que iban a priorizar la construcción de una comisaría en el sector, que hasta la fecha sigue a la espera.

NORMA SIN REVOLVER. A pesar de la aprobación de la Ley N.° 32134 en octubre de 2024 de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial (SDOT) de la PCM, falta delimitar ciertos sectores en conflicto mientras que se logró la definición de 215 kilómetros de delimitación entre Chumbivilcas y Espinar en Cusco, así como La Unión, Condesuyos y Caylloma en Arequipa.

La norma benefició a más de 240 mil personas que viven en dichos territorios para que puedan mejorar su calidad de vida debido a que el conflicto no les permitió recibir presupuestos de los gobiernos regionales para el mejoramiento de vías, centros educativos y establecimientos de salud, entre otras obras.

En la actualidad, cerca de cinco mil pobladores de Cayarani esperan que los territorios disputados puedan terminar siendo limitados ya sea por consenso entre los gobernadores de Arequipa y Cusco, Rohel Sánchez Sánchez y Werner Salcedo Álvarez, respectivamente, o por medio de la PCM ante el temor que la problemática nuevamente se agudice y se reporten nuevos enfrentamientos.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados