Mediante informe n.° 038-2023-OCI/0663-SOO, la Contraloría General detectó un perjuicio de S/362 964 en la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) por la entrega de 406 vales/tarjetas de consumo a personal del Decreto Legislativo 276 y 1057 (CAS), como parte de un programa de “apoyo alimentario”. Dicho beneficio otorgado carece de sustento legal, situación que expone al riesgo de generar el mal uso de los recursos de la entidad liderada por Walter Oporto Pérez.
Según el documento, la cartera regional con resolución gerencial n.° 891-2023-GRA/GRS, emitida el pasado 11 de octubre del 2023, aprobó la creación del Programa de Soporte Nutricional a favor de los servidores de la Geresa. Esta iniciativa buscó mejorar la condición alimenticia del personal mediante la entrega de cupones por alimentos valorizados cada uno en S/900. Se hizo una evaluación de laboratorio a 202 trabajadores arrojando que la mayoría tenía patologías como: sobrepeso, diabetes, hipertensión arterial, problemas respitatorios y cáncer.
“En dicho programa no se detalla la cantidad de beneficiarios ni al grupo ocupacional al que pertenecen. Se sabe que esta entrega no sería de condición indispensable para la mejor actividad laboral de los servidores, antes de la resolución ya trabajaban sin estos vales”, detalla el informe de control.
NO CUADRA PEDIDO. Es decir, la gerencia regional solicitó 406 vales de consumo cuando solo se realizó exámenes médicos a 202 trabajadores. Además, según Seace, este pedido fue mediante adjudicación simplificada para servidores de la Red de Salud de Islay de octubre a diciembre del 2023.
“La Ley de Presupuesto del Sector Público prohíbe para este año cualquier incremento remunerativo en entidades del sector público. Esta entrega de vales es ventaja patrimonial”, señala Contraloría.