A nivel nacional existen 12 cajas municipales de ahorro y crédito, siendo una de las más grandes Caja Arequipa. Sin embargo, en estos tres meses del 2024 fue superada por Caja Cusco que generó más utilidades que la entidad arequipeña que está bajo la dirección de María Palacios.
Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en enero de este año, cinco cajas municipales registraron pérdidas por cerca de S/10 millones, mientras que siete tuvieron un balance positivo, una de ellas es Caja Arequipa que registró ganancias de S/3.1 millones. Sin embargo esta cifra es ampliamente superada por Caja Cusco, que obtuvo S/4.6 millones. Estos resultados se dan pese a que la Caja Arequipa tiene más ingresos financieros que la de Cusco, 146 millones y 87 millones, respectivamente.
En febrero, el panorama no cambió, por el contrario empeoró, ya que Cusco registró utilidades por S/9.04 millones, mientras que en Arequipa la SBS reportó, utilidades de S/5.24 millones, que representa una disminución del 8.64 % en comparación del 2023.
Para marzo Caja Cusco fue superior, con más de S/15 millones, mientras que en Caja Arequipa obtuvo S/9.5 millones.
Es menester precisar que la caja municipal arequipeña tiene una mejor infraestructura física, tecnológica y mayores ingresos financieros que la cusqueña. Lo que significa que la Caja Cusco gestiona sus recursos de manera eficiente.
Aunque la Caja Arequipa, incrementó sus ingresos por intereses en 15 % a comparación del 2022, esto no se plasmó en una mejor rentabilidad. Uno de los factores serían los gastos administrativos que superan los S/92 millones, entre el pago al personal, directorio y servicios recibidos por terceros, según la SBS.
Durante la gestión de María Palacios, a cuatro años de la pandemia, no se pudo recuperar las cifras de utilidades anteriores, que superaban los S/138 millones. Por el contrario el 2023, el primer semestre logró S/30.7 millones, que fueron S/12 millones menos que en el 2022, pese a que los ingresos por intereses subieron en 20 %. En total cerró con S/74 millones y para este año la meta es de S/80 millones.
RESPUESTA. La presidenta del directorio María Palacios defendió su gestión alegando que varias empresas microfinancieras quebraron años anteriores, mientras que Caja Arequipa se mantuvo. Sobre la superación de Caja Cusco a su gestión aseveró que son parecidas tratando de minimizar que la microfinanciera arequipeña tiene más ingresos financieros.
“Nosotros nos comprometimos con la Municipalidad Provincial de Arequipa el año pasado con una utilidad de S/70 millones y le entregamos S/74 millones. Hemos ido más allá del compromiso (...) Es menor (que antes de pandemia) por el aumento del costo financiero, la tasa de referencia del Banco Central de Reserva estaba en 0.25 y el año pasado cerró en 7.75, entonces la plata cuesta más, si la plata que yo consigo me cuesta más y le cobro lo mismo al cliente entonces mis utilidades son más chicas”, refutó Palacios.
Sobre las actuales utilidades en el primer trimestre del 2024, que son superadas por Caja Cusco, la presidenta del directorio no supo qué responder y solo se abstuvo a referirse a las metas para fin de este año.
“La meta este año es S/80 millones (...) no sólo son 10 millones más que el 2023, es mucha plata y conseguirla cuesta mucho esfuerzo, es menos que antes de pandemia porque todavía hay una circunstancia de costo financiero muy alto. Lo que determina esto es la tasa de de interés del BCR y la de FED (Junta de la Reserva Federal) de Estados Unidos, Las tasas de intereses están muy altas”, indicó.
Sobre los gastos administrativos muy altos, no quiso responder y solo alegó que hay “gente mala y tendenciosa que da mala información” y que ello quita créditos a todo lo que hace su gestión.
Sin embargo, tanto representantes de mypes y economistas critican que por la falta de experiencia financiera de Palacios hay problemas que afectan a la Caja Arequipa y sus bajas utilidades