El pasado 14 de agosto del 2025, el titular del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Rohel Sánchez Sánchez, autorizó y otorgó relevancia a la carta de intención de la empresa Eshua Contratistas Generales SAC, quien mediante obras por impuestos (OxI) planea ejecutar el proyecto de “Mejoramiento de servicio de la transitabilidad vial de la AR-102”.
Esta aprobación del GRA se plasmó en el oficio n.° 0477-2025 dirigido a los apoderados del privado: Edintson Espinoza Huaraca y Piero Valenzuela Aylas, quienes ya tienen luz verde para iniciar con la ficha técnica, estudio y gestión de la inversión. Como se sabe, OxI extingue sus obligaciones de pago de impuestos de renta a cambio de ejecutar obras públicas.
No obstante, esta modalidad de iniciativa privada, carece de muchas directivas sobre transparencia y la buena elección de postores, ya que la entidad de Sánchez Sánchez no observó que uno de los apoderados (Valenzuela Aylas), es un conocido por la Tercera Sala de Apelación de Piura, al ser sentenciado en primera instancia en el 2021 por colusión simple.
Siguió un proceso junto a exfuncionarios del municipio distrital de La Unión (Piura) cuando representaba legalmente al Consorcio La Unión, privados a los que irregularmente se les adjudicó la buena pro para una obra de saneamiento en la gestión del exalcalde Vicente Seminario Silva. Ahora, con otra empresa, pretendería invertir en Arequipa.
OTROS HECHOS. La ejecución de la vía AR-102 en obras por impuestos, sería la primera experiencia de iniciativa privada de Eshua Contratistas, ya que según el portal Invierte.pe, no figura con respaldo de pericia de otros proyectos para beneficio público. En el portal Seace solo aparece con dos proyectos entre el 2025 y el 2025 para el Ministerio de Comercio Exterior y Turismos, así como el GORE Huánuco.
Si bien tiene una capacidad máxima de contratación de S/500 mil como proveedor, este no es un tope legal para entrar por OxI, pero en la práctica, si la empresa no tiene experiencia acreditada, es muy difícil que le adjudiquen proyectos de gran escala.
“Voy a viajar a Arequipa para seguir de cerca este trámite, pude averiguar que no tiene solvencia y no entraría a consorcio al ser de iniciativa privada particular. Necesitamos esa inversión, nuestra vía está dañada y aún no sabemos la distancia que abarcará este proyecto, hay un poco de preocupación también por la experiencia de la empresa”, señaló a Diario Viral el alcalde de Bella Unión (Caravelí), Richard Vega Taipe.