Al parecer nuestras autoridades del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Gerencia Regional de Educación no sinceraron la problemática real sobre la infraestructura educativa por la que sufre Arequipa, ya que para el Ministerio de Educación (Minedu) solo serían 3 los colegios que se encuentran en calidad inhabitable.
El director general de Desarrollo Docente del Minedu, Guillermo Molinari Palomino, informó que la cartera nacional maneja un reporte mínimo de instituciones educativas con limitantes en su estructura, ante ello iniciaron el año escolar en aulas prefabricadas o ambientes prestados.
“Las aulas prefabricadas no dan la misma comodidad que unas hechas de material noble. Un claro ejemplo es el colegio Peruarbo, en Cerro Colorado, que tienen que hacer clases en una cancha de fútbol. Sabemos que hay 3 colegios que tienen ambientes limitados”, indicó.
El funcionario ratificó las palabras del ministro de Educación, Óscar Becerra, quien alegó la posibilidad de reducir costos en el gasto de la cartera al 50 % a fin de destinar el presupuesto sobrante para la reparación y mantenimiento de los colegios a nivel nacional.
“Tendríamos que reducir las consultorías y ajustar los gastos, de esta manera en 5 años ya se podría acabar con el problema de infraestructura. Actualmente la brecha era de 150 mil millones de soles”, señaló.
Alegó desconocer la situación real del proceso del censo de infraestructura educativa 2023, propuesta presentada por el exministro de Educación, Rosendo Serna.
BRECHA DE DOCENTES. De otro lado, Molinari Palomino señaló que aún existiría un déficit de 45 plazas por cubrir en la Ugel Arequipa Norte, Ugel Camaná y Ugel Caylloma, situación en la que ya se trabaja con un monitoreo continuo desde el Minedu. Estos encargos se realizarán en función al número de los estudiantes en cada centro educativo.
“Tengo entendido que hay entre 10 a 15 plazas que faltan entregar en 3 ejecutoras educativas locales, esto se realizará en el transcurso de los días. Entendamos que hay docentes que firmaron contrato y luego renunciaron dejando la vacante abierta”, manifestó.
Por último, anunció que desde el Minedu ya se maneja la propuesta de ampliar el presupuesto de intervención para mantenimientos a nivel nacional, ya que la entrega de dinero efectuada no alcanzó para paliar la problemática.