Dos gerentas regionales estuvieron a cargo de los 100 primeros días de gestión de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), Noemí Huichi (1 de enero al 17 de febrero) y Cecilia Jarita (18 de febrero a la fecha), ambas en su labor de destrabar la problemática del sector, así lo evidenció el presidente de la Asociación de Apafas de Arequipa, Rogelio Postigo.
El padre de familia indicó que la actual titular de la gerencia no evidencia grandes logros en su misión por garantizar un buen inicio del año escolar, solucionar la carente infraestructura educativa y dotar de personal administrativo, así como docentes a los colegios en Arequipa.
“Es una gestión muy silenciosa, no hay diálogo entre los diferentes actores de su sector, incluso vemos más interés del gobernador regional Rohel Sánchez en solucionar los problemas que la propia gerenta Jarita. Esperamos un mayor compromiso de su parte”, manifestó.
Alegó que entre las principales acciones a desarrollar es la operatividad en la llegada del material escolar a los colegios, la contratación de más de 500 profesores a quienes no se le asigna una plaza y solucionar los problemas en la infraestructura de más de 130 instituciones educativas.
“No creo que el poco avance se deba a su reciente designación en el cargo, ella es una funcionaria que conoce el sector. Un problema que la desestabilizó es la deuda que tuvo con la UGEL Norte, pero ya debe centrarse en su puesto”, señaló.
PLAZO AL PRIMER SEMESTRE. Por su parte, el secretario regional del Sindicato Magisterial de Arequipa, Walter Andía, señaló que desde el gremio de docentes tienen la expectativa que en el primer semestre de gestión ya se observen los cambios en la educación arequipeña, al terminar la etapa de evaluación y análisis de Jarita Padilla.
“Ya vio el problema en el sector educación y se dio cuenta lo mucho que hay por trabajar, ahora tiene que ejecutar los proyectos y planes estratégicos para cerrar las brechas”, señaló.
También pidió que gestione desde la GREA el pago respectivo de 14 mil maestros activos y cesantes beneficiados con la deuda social. Situación que perjudica al magisterio.
“Todos los años velaban por gestionar cerca S/20 millones para el pago de la deuda para en este último año e inicios de gestión nada, se ve medio sospechoso”, alegó.
Resaltó que la buena experiencia en el Colegio de Alto Rendimiento que tuvo Jarita todavía no se evidencia en la GREA y es hora de actuar.