El expresidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada Herrera, señaló que cerca de 50 mil agricultores deben ejercer otros oficios o estudiar profesiones para tener solvencia económica que les permita cultivar. Esta cifra equivale al 50 % de hombres del campo en la región.
Lozada Herrera sostuvo que existen dificultades porque los agricultores reciben pésimo pago por los alimentos que producen y venden a los intermediarios.
El presidente de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico de Sachaca, Juan Calderón Bastidas, informó -al respecto- que reciben poco de dichos compradores; recalcando que -del precio en mercados- ellos solo reciben un aproximado del 10 %.
Mientras tanto, los vendedores intermediarios que llevan los productos a las mesas se quedan con el 70 %, según el dirigente agricultor.
Calderón Bastidas destacó que -en su gran mayoría- los intermediarios se aprovechan de ellos; poniendo precios que no son los adecuados. Es decir, dichas personas falsificarían la cantidad de producto que se llevan.
Posteriormente, presuntamente le pagan una mínima cantidad por el producto.
Según el agricultor, esta situación ocasiona una pérdida para los hombres del campo; ya que, ellos también deben velar por otros gastos como: la compra de fertilizante y pesticidas, los servicios básicos, entre otros conceptos.
Sin embargo, los agricultores siempre confían y venden a sus agresivos intermediarios, dependen de ellos para vender sus cosechas y no se pudran.
Los hombres del campo por siglos no pueden llevar sus productos a los mercados porque el costo del traslado es excesivo. Lo peor, no hay posibilidad que se asocien para combatir a los intermediarios, no hay unión, lo que si existe es el abandono de los gobiernos de turno.
SOLUCIONES. Por su parte, Lozada Herrera explicó que los hombres del campo deberían recibir recursos provenientes del canon minero que reciben los gobiernos locales. Asimismo, detalló que deberían generar mejores canales para que los agricultores transporten sus productos a la población; ya sea, mediante la reparación de vías o alguna estrategia que implemente el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
APOYO DE GOBIERNO. Calderón Bastidas resaltó que no tienen apoyo del Gobierno central. Dado que, el representante opina que -por ejemplo- el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) o la Gerencia Regional de Agricultura implementen políticas que apoyen de verdad a los agricultores.