Han trascurrido poco más de 100 días desde que el alcalde Renzo Pastor Alatrista asumió los destinos de la provincia de Castilla y lo que heredó no le ha permitido avanzar como lo había pensado.
La autoridad municipal mencionó que heredó un municipio sin expedientes técnicos para gestionar presupuesto ante las diferentes instancias, ya sea gobierno central o regional y así ejecutar obras, además encontró deudas, así como la falta de rendición de cuentas a Defensa Civil por haber utilizado 7 mil galones de combustible durante la emergencia del año 2019 cuando hubo un huaico en esta localidad.
“Tenemos bastantes órdenes a nivel de devengados que han sido girados y estamos en proceso de reconocimiento de las deudas. Es un aproximado de S/150 mil soles en servicios y bienes que no fueron pagados”, detalló el burgomaestre.
También informaron al órgano de control interno sobre la situación de tres obras, ya que se presume que hubo algunas irregularidades, por ello han solicitado que emitan un informe respecto a dicha denuncia.
AVANCES. Pero, según indicó Pastor Alatrista, no se quedaron con los brazos cruzados y han comenzado a trabajar. En ese sentido, han elaborado tres expedientes técnicos que fueron derivados al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para recibir transferencia de fondos, uno es por S/21 millones, otro por S/ 4 millones y un tercero por S/5 millones.
De otro lado, ejecutaron cinco mantenimientos y lanzaron un paquete de obras que se iniciarán este mes con el objetivo de llegar a una ejecución presupuestal en mayo del 40 %. Este municipio tiene un presupuesto de S/5 millones por concepto de canon y regalías, pero este año tienen la obra de Ayo Andamayo que está con una inversión de S/70 millones, la cual tenía menos del 5 % de avance.
PRIORIDADES. En el primer año de gestión municipal, la autoridad edil tiene claro los sectores que atenderá como prioridad.
“Primero es el sector productivo que es la agricultura, que es donde representa la mayor cantidad de ingresos para la población. Tenemos que trabajar en canales, bocatomas y reservorios en la parte media y alta. Otro tema importante es educación porque tenemos mucho déficit de infraestructura educativa, y el tercer punto será salud, Castilla tiene una incidencia de más del 35 % de niños con anemia y madres gestantes”, informó.
A ello se suma la intención que tiene de reforzar la atención primaria en los establecimientos de salud con el objetivo que brinden una adecuada atención de los pacientes y así evitar que lleguen hasta el hospital de la localidad.