Gran tema

Hospitales y redes de salud sin inversiones

Nosocomio de Goyeneche prácticamente no tocó ni un sol de su dinero para ejecutar proyectos de inversión

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Entre las grandes problemáticas del sector salud se encuentra la presencia de largas filas de usuarios en hospitales, la crítica infraestructura de los establecimientos, falta de personal y maltrato a los usuarios, carencias en centros de salud del primer nivel, entre otros. La excusa de nuestras autoridades es la falta de presupuesto para atender estas necesidades, pero esta justificación no sería cierta.

En un recopilado de información en el portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se observó que ejecutoras como el hospital Goyeneche prácticamente cerrarían el año fiscal 2024 con el presupuesto intacto. De sus S/887 mil recibidos para proyectos y estudios de inversión, tan solo devengaron S/73 mil, hecho que representa un avance de gasto del 8.2 %.

De la misma forma se encuentra la Red de Salud Arequipa Caylloma liderada por Carlos Cuya Mamani, quien se encuentra más preocupado en gestionar su cambio de local del edificio situado en el centro comercial Héroes Anónimos, que invertir cerca de S/4.2 millones que no fueron ejecutados este año pese a recibir un total de S/5.1 millones. El avance que se hizo fue de S/776 mil con el 15.2 %.

“En el ámbito de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, una buena parte de los establecimientos no están adecuadamente saneados ni física ni legalmente (…) esto impide que se puedan realizar los mantenimientos respectivos en muchos centros de salud”, declaró en su momento Cuya Mamani.

OTROS SECTORES. En el caso del hospital Honorio Delgado Espinoza, establecimiento donde llegan pacientes de las 8 provincias, así como regiones de la zona sur del Perú, esta ejecutora obtuvo S/684 mil y generó un devengado de S/471 mil, esto representa un avance del 68.9 % del total de sus recursos destinados para inversiones mediante adquisición de activos no financieros.

Diario Viral dialogó con el director del hospital General, Carlos Medina Linares, quien informó que el nosocomio solo vive de los recursos transferidos, ya que es muy poco las partidas generadas por servicios directamente recaudados, categoría que tuvo una reducción del 90 %.

“En años anteriores se podía obtener cerca de S/1 millón mensuales por concepto de citas,  pero ahora la cifra se redujo a un promedio de S/100 mil. La operatividad del hospital está garantizada gracias a los recursos que nos transfiere el Gobierno Regional de Arequipa (GRA)”, manifestó.

En el caso de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) solo presentan un avance del 32.4 % que representa la ejecución de S/939 mil, pese a recibir S/2.8 millones del MEF.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados